BAGDAD, 7 de diciembre.— Los
inspectores de la ONU para Iraq continuaron hoy sus pesquisas en
este país y recibieron un voluminoso informe de las autoridades
locales en cumplimiento de una solicitud del Consejo de Seguridad,
informó Prensa Latina.
El informe, del cual se tenía
conocimiento exacto desde la víspera, reitera la inexistencia de
armas prohibidas en este Estado del Golfo Pérsico y fue entregado
con un día de antelación a la fecha fijada por el organismo
internacional.
Los peritos prosiguieron sus
actividades tras un receso aquí por el fin del Ramadán, el mes del
ayuno musulmán, con la visita a un complejo donde se halla la
compañía Al Quds (Jerusalén) y a la planta nuclear situada en
Tuweitha, al sur de Bagdad.
Por otro lado, medios internacionales
dieron a conocer la noticia de que el Saddam Hussein se disculpó
ante Kuwait por la agresión de la década de los 90 del pasado
siglo, y pidió a esa nación que no apoye los planes de ataque que
prepara Estados Unidos contra Iraq.
Según medios de prensa, la
compañía Al Quds corresponde a la Comisión de militarización
industrial y se encuentra a unos 30 kilómetros al suroeste de
aquí.
Esa instalación fue recorrida por
los miembros de la Comisión de Control, Verificación e Inspección
(UNMOVIC).
La de Tuweitha es considerada la
mayor planta nuclear iraquí y había sido visitada el pasado
miércoles por los especialistas de la Agencia Internacional de la
Energía Atómica (AIEA), integrantes de la misión de inspectores.
Ese establecimiento resultó atacado
en 1981 por Israel y en la siguiente década fue bombardeado por
Estados Unidos y Gran Bretaña, puntualizaron las fuentes.
Como es tradicional, los resultados
de esas investigaciones permanecen lejos de los medios de difusión
que, sin embargo, conocieron con anticipación que Bagdad
entregaría este sábado a la ONU el informe pedido en la
resolución 1441 del Consejo de Seguridad.
Las autoridades iraquíes presentaron
el documento a los expertos en arsenales de la ONU y en el cual se
hace énfasis en la inexistencia de armas de exterminio masivo como
insisten en hacer creer Washington y Londres.
El general Hosan Mohamed Amin,
director del órgano local de coordinación con la UNMOVIC, dijo que
el texto responderá a "todas las preguntas que se nos han
hecho en relación con nuestras actividades y equipos".
Ese documento posee mas de 10 000
páginas, ubicadas en docenas de carpetas, acompañadas con 12 CD
Rom que contienen la información exigida por las Naciones Unidas y
cuyo plazo de entrega vencía este domingo.
El material ofrece detalles
"sobre las empresas y los estados que han ayudado a Iraq a
desarrollar sus programas", amplió el alto cargo.
Para el general Mohamed Amin, si
Washington tiene algo de honestidad y coraje, debe aceptar este
informe hecho por las autoridades de Iraq.