Cumbre caribeña busca un futuro más enriquecedor
y más productivo

Llegan otros jefes de Estado y Gobierno, y personalidades invitadas para la cita. Cumplirán un intenso programa de trabajo en que el principal resultado será el reforzamiento de los vínculos diplomáticos entre nuestras naciones

ARSENIO RODRÍGUEZ

Con la llegada de otros 10 jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de la CARICOM y el anuncio del arribo este domingo de Perry Christte, primer ministro de la Comunidad de Las Bahamas, se completa la totalidad de los mandatarios convocados a esta importante Cumbre caribeña en la capital cubana.

Felipe Pérez Roque y Ricardo Cabrisas, titulares de Relaciones Exteriores y de Gobierno, respectivamente, dieron la bienvenida a los dignatarios en el aeropuerto internacional José Martí, quienes arribaron en su mayoría en un primer vuelo; en otro lo hizo el presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide.

Bharrat Jagdeo, presidente de la República de Guyana y de la Conferencia de Jefes de Gobierno de la CARICOM; Pierre Charles, primer ministro y ministro de Finanzas y Planificación de Dominica, Keith Mitchell, primer ministro de Granada; Denzil Douglas, primer ministro de St. Kittis y Nevis; Kenny D. Anthony, primer ministro de Santa Lucía; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas; Jules Tattankoemar, vicepresidente de Suriname; Patrick Manning, primer ministro de Trinidad y Tobago, y Owen Arthur, primer ministro de Barbados, están entre los ilustres huéspedes.

Cabrisas saluda al presidente haitiano, Jean-Bertrand Aristide, a su llegada

También llegaron, como personalidades invitadas, Norman Girvan, secretario general de la Asociación de Estados del Caribe, y Shridath Rampall, ex canciller de Guyana.

La víspera, habían pisado suelo cubano los primeros ministros de Jamaica y Antigua y Barbuda, Percival Patterson y Lester Bird, respectivamente.

Con la presencia de la totalidad de los Jefes de Estado y Gobierno de los miembros de la CARICOM y las personalidades invitadas a la Cumbre de La Habana, todo está listo para cumplir un intenso programa de trabajo en que el principal resultado será el reforzamiento de los vínculos diplomáticos entre estas naciones.

LOS LAZOS CON CUBA SON DE GRAN VALOR PARA EL CARIBE

Hoy hay que recordar a Forbes Burham, de Guyana, Eric Williams, Trinidad y Tobago, Errol Barrow, de Barbados, y a Michael Manley, de Jamaica, quienes tomaron la decisión conjunta, formalizada el 8 de diciembre de 1972, de establecer relaciones diplomáticas con Cuba.

Así dijo a Granma, Percival Patterson, al llegar a nuestro país. Explicó que en aquel momento esos cuatro países eran los únicos independientes de la región. En las otras naciones la decisión tuvo mucha simpatía, por ello hoy el resto de los países mantienen vínculos plenos con La Habana, indicó.

"Estamos muy satisfechos con haberlo hecho y también estamos dispuestos a afrontar las consecuencias", subrayó Patterson y agregó: "Para nosotros los lazos con Cuba son de gran valor".

Por su parte Lester Bird calificó de excepcionales los resultados de las jóvenes relaciones entre su país y la Mayor de las Antillas. "Tenemos muchos médicos, enfermeras y profesores cubanos colaborando en Antigua y Barbuda. Incluso vamos a ampliar el hospital para poder tener más. Estamos felices de estar en La Habana y queremos acercarnos más a Cuba", subrayó. (Orlando Oramas León)

EL SECRETARIO GENERAL DEL CARICOM

Treinta años después de la creación del CARICOM, su secretario general, Edwin Carrington, considera que "fue una de las decisiones más importantes que se han tomado por los países de nuestra región", al conversar con la prensa —poco después de su llegada, en la noche del viernes— sobre la significación de la cumbre que sesiona este fin de semana en la capital cubana.

"Han sido 30 años muy útiles para todos", dijo, y todos debemos pensar para que ello sea más enriquecedor y más productivo, agregó.

Con relación al futuro, precisó que cuando uno piensa en la cantidad de estudiantes que se han entrenado en Cuba y lo que ellos significan para la región, pienso que dentro de otros 30 años la situación será irreconocible, porque será algo grandioso.

En cuanto a las relaciones del CARICOM con Cuba, dijo que habrá un paso muy importante que debemos tomar en las próximas semanas y es la aplicación del convenio de comercio que negociamos hace dos años atrás.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir