La oposición golpista trata de imponer una agenda oculta

Dijo Olga Fonseca, encargada de negocios de la Embajada de Venezuela en Cuba

Mariela Pérez Valenzuela

La encargada de negocios (ad. interim) de la Embajada de Venezuela en Cuba, Olga Fonseca, afirmó que los sectores opositores en su país no aceptan la nueva realidad sociopolítica, económica y jurídica ni la nueva gobernabilidad democrática, nacida al calor del proceso de cambios que lidera el presidente Hugo Chávez Frías.

REUTERSPartidarios del proceso bolivariano
protestan frente a las oficinas de 
Petróleos de Venezuela contra la 
actitud golpista de algunos de sus
funcionarios. 

Fonseca señaló el viernes último durante una conferencia de prensa en el Hotel Nacional, en esta capital, que esta nueva realidad se caracteriza por la toma de conciencia del pueblo venezolano.

Al analizar la actual situación política existente en su país, comentó que a los venezolanos les es ajena la idea de la violencia política, lo cual han demostrado una vez más esta semana, al rechazar las pretensiones de la oposición de imponer una agenda oculta de violencia, enmascarada en un pretendido paro general indefinido, iniciado el lunes pasado, con el pretexto de presionar al presidente Chávez para que acepte la realización de un Referéndum Consultivo, en el cual se plantearía a la población que se pronuncie sobre la permanencia o no del Presidente en el Palacio de Miraflores.

Fonseca subrayó que esta propuesta, totalmente inconstitucional, es rechazada por el Presidente y sus seguidores, pues lo que en realidad procedería es un Referéndum Revocatorio, cuya realización está establecida para la mitad del período del mandato popular otorgado a los gobernantes de que se trate, según estipula la Constitución Bolivariana, y que en el caso de Chávez correspondería en agosto próximo.

La funcionaria apuntó que el paro convocado se enmarca dentro de ese escenario, pero ante su fracaso y falta de apoyo, se ha convertido en lo que los sectores opositores denominan "paro activo", que no es otra cosa que tratar de mantener un estado de aparente desestabilización, amplificada por los medios privados de comunicación.

Comentó que varias de las personas que participaron en el golpe de Estado fueron sancionadas con el pase a retiro y dijo que la actitud del Gobierno ha sido una muestra de la voluntad de llevar adelante un proceso revolucionario pacífico, a pesar de la agresividad de los grupos de la oposición.

Aseguró que el Gobierno está dispuesto a avanzar en el proceso de diálogo con los sectores de la oposición, conducido actualmente por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, de la misma manera que rechaza la fórmula de la violencia y empleará los recursos que constitucionalmente están a su disposición para evitar el resquebrajamiento del orden.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir