Jornada internacional por los cien años de Lam

Pedro de la Hoz

La conmemoración hoy del centenario de Wifredo Lam, quizá el creador cubano de mayor reconocimiento universal en el ámbito de las artes visuales, hará a La Habana y Sagua la Grande escenarios de una jornada internacional en la que discípulos, amigos y estudiosos de la obra del autor de La jungla recordarán sus aportes a la expresión pictórica del siglo XX.

El programa comenzará a las 8:30 a.m. con una peregrinación al Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde reposan sus cenizas. Allí será develada una tarja conmemorativa. En horas del mediodía, Sagua la Grande, su ciudad natal, le rendirá homenaje con exposiciones y encuentros en las instituciones culturales de la localidad.

Una decena de personalidades extranjeras, entre los que se cuentan Alain Joufroy, quien compartió con Lam la aventura surrealista; el nigeriano Olu Oguibe y la española María Luisa Borrás, descubrirán el entorno donde creció el pintor y contribuirán con sus memorias y reflexiones al coloquio que se desarrollará el lunes 9 y el martes 10 en el Museo Nacional de Bellas Artes, bajo los auspicios del Centro Wifredo Lam, institución esta última que albergará la exposición De lo circunscrito y lo eterno, con piezas del maestro.

Los actos culminarán el miércoles 11 a las 5:00 p.m. con la inauguración de una exposición personal de Manuel Mendive, celebratoria de su condición de Premio Nacional de Artes Plásticas 2001.

Mendive ha querido dedicar esta muestra a Lam, en tanto ejemplo de renovación plástica sobre la base de un firme compromiso con la identidad cubana. Antes de su apertura, el artista llevará a cabo uno de sus célebres performances con figurantes que partirán simultáneamente de la Galería La Acacia y el Centro Wifredo Lam hasta confluir en el Museo Nacional.
(Nuestro Lam)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Deportes | Cultura |
| Cartas | Comentarios | Ciencia y Tecnología | Lapizcopio| Temas |

SubirSubir