Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/10/2002
Portada de hoy

A votar hoy

Juan Marrero

Todos los territorios del país se declararon listos para enfrentar las elecciones de delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular.

En una teleconferencia de las 14 comisiones provinciales electorales y el municipio especial de Isla de la Juventud con la Comisión Electoral Nacional, efectuada en la tarde del viernes, fueron analizados los resultados de la actualización del Registro de Electores, el sistema de comunicaciones y los aseguramientos y preparativos finales de esta fase del proceso electoral.

Se hicieron las debidas puntualizaciones con relación a las exclusiones e inclusiones dentro del Registro Electoral, en particular en lo concerniente a la fuerza laboral (constructores, carpinteros, eléctricos, telefónicos, etc.) que procedentes de distintas regiones del país se encuentran en Pinar del Río, Isla de la Juventud, Matanzas, Cienfuegos y otros lugares afectados por los huracanes Michelle, Isidore y Lili.

Quedó claro que se debe evitar el doble registro de electores en el caso de esos varios miles de trabajadores que están movilizados fuera de sus provincias, en cumplimiento de una misión solidaria y humana. En el intercambio entre las autoridades electorales de los territorios y la Comisión Electoral Nacional, se analizaron al detalle las cifras de movilizados, lugares de procedencia y dónde estarán el día de las elecciones, y casuísticamente, y siempre en consulta con la Comisión Electoral Nacional, facilitarles que ejerzan su derecho al sufragio en las circunscripciones donde se han establecido siempre que así lo deseen. Se trata de excepciones porque el principio es que el elector seleccione y emita su voto por el candidato de su preferencia entre los nominados en la circunscripción donde reside.

Al momento de la teleconferencia las comisiones provinciales estaban recibiendo la información de las distintas circunscripciones para la confección del parte básico previo a la celebración de las elecciones. Si con posterioridad a la emisión del parte básico se presenta algún caso que con arreglo a lo dispuesto por la Ley Electoral deba provocar una inclusión o exclusión en el Registro de Electores, ello deberá decidirlo la Mesa Electoral de los colegios el propio día de las elecciones.

Otro tema que se analizó en la teleconferencia fue el de las comunicaciones. Según los informes de los territorios los problemas que se detectaron durante la prueba dinámica han quedado totalmente resueltos.

Por la Comisión Electoral Nacional se transmitieron algunas orientaciones para el mejor desarrollo de la jornada del día de hoy. Entre ellas, la necesidad de cumplir con los horarios establecidos para la entrega de los partes informativos, dar facilidades a la prensa nacional y extranjera para la cobertura de los comicios y establecer todas las coordinaciones en cada territorio con las oficinas municipales del Carné de Identidad, que estarán abiertas sábado y domingo, a fin de posibilitar el acto de votación.

TRANSPARENCIA Y DEMOCRACIA

En esta ocasión cerca de medio millón de personas participan como autoridades electorales y en tareas de apoyo —puntualizó Roberto Díaz Sotolongo, presidente de la Comisión Electoral Nacional en conferencia de prensa ofrecida el viernes—; de ellas, unas 184 mil integran las mesas de los 36 927 Colegios Electorales creados, adonde irán a ejercer su derecho al voto más de 8 200 000 electores.

Estos datos, dijo, son un ejemplo de la transparencia y democracia de nuestras elecciones, pues el propio pueblo es el supervisor de los actos fundamentales del proceso, quien participa en las Mesas Electorales, en las Comisiones de Circunscripción, Provincial y Nacional.

Además, enfatizó en el carácter público de cada paso de las elecciones. El escrutinio —momento de apertura de las urnas y conteo de los votos— podrá ser presenciado por cualquier ciudadano, cubano o extranjero; y sus resultados se exhibirán en los Colegios, así como los cómputos serán expuestos en cada circunscripción.

Hoy todos los ciudadanos cubanos mayores de 16 años de edad —siempre que no estén incapacitados mentalmente o carezcan del ejercicio de sus derechos civiles por estar penalmente sancionados—, tendrán la oportunidad de elegir, de manera voluntaria, directa y secreta, a un solo candidato. El que obtenga más de la mitad de los votos válidos será quien, como delegado, representará a la comunidad.

De los 32 576 nominados —de ellos 8 144 mujeres (25%), 
24 432 hombres (75%) y 3 223 jóvenes hasta 30 años de edad (9,9%)—, serán elegidos delegados 14 946, quienes integrarán las Asambleas Municipales del Poder Popular, cantera de donde saldrá hasta un 50% de los diputados y delegados provinciales.

Al finalizar la jornada, aquellos Colegios donde ninguno de los candidatos obtenga el número de votos requeridos, irán a segunda vuelta el domingo 27 de octubre. (Lourdes Pérez Navarro)          (Más información)

19/10/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy