![]() |
|
Todos a votar por el mejor, por el más capaz hoy labraremos juntos
una nueva SUSANA LEE
Cada ciudadano con capacidad legal para ello, ejercerá el derecho constitucional de emitir su voto libre, directo y secreto por el compatriota que considera es el más capaz y el mejor para representarlo en la Asamblea del Poder Popular de su municipio, entre los dos o más que semanas antes resultaron nominados con su aprobación y la del resto de los electores en su circunscripción. Alrededor de 8 millones tienen la experiencia de haber asistido a uno o más de los 10 procesos electorales ordinarios realizados desde 1976 a la fecha —11 en el caso de los matanceros participantes en la experiencia de 1974—; algunas decenas de miles de jóvenes arribantes a 16 años con posterioridad a los efectuados en los últimos, en abril del 2000, lo harán por primera vez. Todos, sin embargo, saben lo que hay que hacer para emitir su voto: marcar con una cruz en la casilla que corresponda al candidato o la candidata que ha seleccionado. Por uno solo, aunque piense que todos los nominados y nominadas que aparezcan en la boleta tienen condiciones y méritos suficientes para ser su delegado, todos están en igualdad de condiciones y son solo sus méritos, su prestigio, su hoja de servicios a la sociedad y a la Patria, los que les han valido para estar en esta cantera de posibles y futuros representantes del poder del pueblo. Como ha expresado Fidel: Solo un sistema verdaderamente democrático como el nuestro, donde prevalecen el mérito, la capacidad y la única promesa de servir al pueblo, es el que hace posible este milagro y constituye la garantía, virtualmente exclusiva en el mundo eleccionario de hoy, de una participación masiva en los procesos electorales. Muy lejos están las experiencias de los comicios-fraudes-farsas-promesas solo electoreras incumplidas de antaño prevalecientes en el pasado capitalista que no volverá, y que ya menos de la mitad de la población electoral cubana podrá recordar, no pocos angustiosamente por la cédula o el voto que tuvieron que ceder a cambio de una cama hospitalaria, una oportunidad educacional o un empleo "ofrecido" por el candidato de uno de los partidos que antaño postulaban. Cerca, vigentes y diametralmente contrarias están las "experiencias" que se exhiben en otras latitudes y que se nos quieren endilgar como "ejemplos" de democracia, aunque a ellas concurra menos del 50% del electorado, resulten "elegidos" presidentes con menos de la cuarta parte del voto ciudadano, y los compromisos y discursos de campaña se disuelvan como agua y sal. Hoy, cuando a las 7 de la mañana un coro gigante que tendrá por escenario más de 36 000 locaciones, entone las notas del Himno Nacional y los presidentes de las mesas den por iniciadas las elecciones, estará cimentándose el primer peldaño de la base de nuestro sistema de gobierno, que elegirá a los delegados de las 169 asambleas municipales del Poder Popular, y conducirá después a la elección de los delegados de las asambleas provinciales y los diputados a la Asamblea Nacional. Por ende, se estará también consolidando la participación del pueblo en el ejercicio del poder popular. Hoy, cuando un minuto después de las 7 los cubanos iniciemos el largo desfile ante las urnas, custodiadas por nuestros extraordinarios pioneros, lo estaremos haciendo también en nombre de Gerardo, René, Fernando, Ramón y Antonio, quienes desde sus injustas prisiones, a diario nos transmiten conferencias magistrales de dignidad y patriotismo. Con nuestro voto soberano e independiente, la inmensa mayoría de los cubanos ratificará su juramento de que seremos inconmoviblemente fieles a la Patria, a la Revolución y al Socialismo. Hoy labraremos juntos una nueva y contundente victoria. Lo haré con orgullo
Seguirán esta obra
Momento de todos
Representantes del barrio
Cumplir un deber
Contra el pasado
|
|