![]() |
|
|
![]() En torno al Internacional Manuel Suárez de pesas Para no dormirse en los laureles COTO WONG
"Hemos tenido una buena señal de todo lo que estamos haciendo. La curva de resultados que se había detenido un año atrás, ahora comienza a levantar e indica hacia planos superiores. Y eso mejorará nuestra posición internacional.
"Pero no podemos separar lo anterior de todo el trabajo metodológico que estamos revitalizando, porque contempla aspectos muy importantes donde se incluyen los preparadores y especialistas del país, desde el equipo nacional hasta la base", señaló Marcelino del Frade, jefe de la Comisión Técnica de la Federación Cubana. Si bien es cierto que la ausencia de algunas individualidades del área, que ya pueden enseñar resultados interesantes, privó al certamen de una rivalidad mayor, los de casa protagonizaron las jornadas más peliagudas en pos del título, deleitando a la escasa afición presente en la ESFAR Cerro Pelado. De los 17 pesistas de la preselección nacional que compitieron, incluidos los 11 que optan por los boletos a los Juegos de San Salvador, cinco mejoraron sus marcas personales y cuatro las igualaron; de los cinco topes nacionales que se intentaron batir, solo dos se impusieron: Joel MacKenzie, de los 94 kilogramos, con 178 en arranque, y Ernesto Quiroga, de los 85, en el envión, con 210,5. Datos que pudieran interpretarse como el esperado regreso a nuestros eventos de pesas de esa competitividad con garras que durante años se había perdido. "Creo que esa misma actitud para romper los récords anteriores, unida a la labor de conjunto que elevó a un 98,4% el cumplimiento de nuestros objetivos, ha sido una de las cosas que más poderosamente nos han llamado la atención. "Pienso, que en estos momentos tenemos buen material para trabajar con figuras establecidas y jóvenes talentos que están intentando ubicarse entre los primeros de sus categorías. Tenemos los hombres del ciclo 2004-2008 en nuestras manos. Aunque hay que seguir batallando con algunos atletas para lograr una relación talla-peso corporal ideal. Cuando logremos esto, entonces nuestros resultados serán mejores", dijo el titular olímpico de Moscú'80, Daniel Núñez, jefe de cátedra del equipo nacional. Pero habrá que afinar muy bien el tino si se trata de ganar los Juegos Centrocaribe de San Salvador. La presencia en la región de algunos preparadores del antiguo campo socialista y técnicos cubanos, además de varias individualidades que ya han obtenido importantes logros internacionales, han rociado el panorama con un nuevo ambientador. La tranquilidad que rodeaba a nuestros pesistas en citas pasadas pudiera trocarse en vientos de "cuaresma" que apaguen la llama de "la guerra arrasadora" —en el mejor sentido del término—, con que la mayor de las Antillas protagonizaba la justa regional. Algo que no deberá escapar de las agendas de los preparadores y federativos. RESULTADOS: 85 kilogramos: 1.-Ernesto Quiroga (CUBA), 367 (210-157,5), más destacado de la competencia; 2.-Robson Pérez (VEN), 307,5 (170-137,5), 3.-Reylando Vélez (PUR), 297,5 (130-167,5); 94: 1.-Joel MacKenzie (CUBA), 382,5 (177,5-205), 2.-Héctor Pineda (VEN), 332,5 (150-182), 3.-Samuel Llerena (ECU), 310 (130-180); 105: 1.-Michel Batista (CUBA), 370 (170-200); 2.-José Moreno (VEN), 325 (145-325), 3.-Jorge Mazón (ECU), 302,5 (142,4-160); más de 105: 1.-Jesús Medina (VEN), 352,5 (157,5-195), 2.-Frank Pérez Cepeda (DOM), 330 (160-170), 3.-Walter Llerena (ECU), 325 (140-185). Medallas por países: Cuba 21-2-1; Venezuela 2-10-7; R. Dominicana 1-7-6; Ecuador 0-4-6; Puerto Rico 0-1-6. |
![]() |
|||
|