![]() |
|
Oportunidad para ensanchar el camino Autoridades estaduales y empresarios de EE.UU. se pronuncian por la normalización de vínculos con Cuba ORLANDO ORAMAS LEÓN "Si debemos creer lo que dice el presidente George W. Bush sobre su creencia en el libre comercio, entonces ¿por qué no comerciar con Cuba?"
Con su inconfundible acento de hombre de campo, no se dejó atrapar por protocolos para decir a voces lo que la realidad está confirmando. Se firmaba un contrato entre ALIMPORT y la empresa Louis Dreyfus, de Georgia, para la venta de pollos a Cuba. Irwin, con su presencia y voz, le daba el sello oficial estadual a la política de vinculación comercial con la mayor de las Antillas. Así ocurría también con Jack Dalrymple, vicegobernador de Dakota del Norte, quien asistió a la rúbrica de un contrato para la adquisición de granos con la firma PS International. "El comercio bilateral tiene que incrementarse", pronosticó. A nuestro alrededor se leen los nombres de empresas que hacen negocios en el mundo, y hasta hace poco tenían prohibido hacerlo con la pequeña Isla, apenas separada 90 millas de la Florida. Ahora comienza un incipiente comercio, pero sujeto a restricciones que lo limitan.
No pude encontrar una opinión distinta entre los empresarios consultados este viernes en PABEXPO y que coincide con un sondeo realizado por estos días por la CNN: la mayoría absoluta de los estadounidenses encuestados por la televisora dijo estar a favor del levantamiento del bloqueo. Es la postura de Ramiro Velázquez, de Rice America, que embarcará arroz a la Isla próximamente. La propia prensa norteamericana ha publicado numerosos reportajes sobre la Exposición, me comenta Wyne Smith, ex jefe de la Oficina de Intereses de EE.UU., para quien la "repercusión del evento ya es innegable". Según datos del Centro de Prensa Internacional alrededor de un centenar de colegas de los medios de comunicación estadounidenses están dando cobertura a la Exposición. Howard Rakowsa, de la empresa comercializadora de alimentos White Rose, de New Jersey, se declara admirador del béisbol cubano. "Es hermoso estar en Cuba y ser pioneros en este cambio. Ya hemos establecido los primeros contactos con ALIMPORT y esperamos que nuestros productos tengan buena aceptación. Lástima no haber empezado antes". Lorraine Ragasco representa a Caravelle Wine, de California. "Es nuestra primera visita a este hermoso y hospitalario país. Nos han tratado de maravilla y te digo que debemos avanzar mucho más en la normalización de vínculos".
Por el contrario, Mohamed Bouras, director de venta de Marsh, ya tiene experiencias de ventas en nuestro país. "Cuba ha pagado de forma puntual sus obligaciones y ambas partes han demostrado la seria intención de continuar haciendo negocios, mutuamente ventajosos", expresó. En un aparte con la prensa, Pedro Álvarez, director de ALIMPORT, indicó que la parte cubana tiene la intención de entablar negociaciones con todas las firmas representadas en la muestra. "Veremos las ofertas y buscaremos los mejores precios. Aunque, precisó, propiciamos la mayor participación de firmas y Estados, para tener varios suministradores". Y Samuel González tiene una tremenda pinta de cubano, aunque es bien boricua. Él representa a la empresa estadounidense Merisant, en San Juan, que trajo aquí un edulcorante. "Oye, lo de la gala cultural de anoche todavía me tiene erizado. Esto no hay quien lo pare y eso será lo mejor que pueda pasar". Entre los de la prensa se corre la noticia de una nueva firma de contratos. Se recogen las cámaras y se desandan pasillos. Llegará un día en que, lo que hoy es noticia, resulte tan cotidiano como ocurre entre la mayoría de las naciones del planeta. Como dijera uno de mis entrevistados: "El bloqueo se diluye hoy y termina mañana". |
|