![]() |
|
Comercio y diplomacia en Exposición de EE.UU. en La Habana Convergieron en la muestra empresarios de ambos países, el cuerpo diplomático y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Roy Chadderton, de visita en esta capital. Gobernador de Minnesota regresa a su país con la promesa de volver ORLANDO ORAMAS LEÓN El recinto ferial de Pabexpo, donde tiene lugar la Exposición de Alimentos y Productos Agrícolas de Estados Unidos en La Habana se convirtió en un agitado centro de comercio y diplomacia, donde convergieron empresarios de ambos países, el cuerpo diplomático y el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Roy Chadderton, de visita en esta capital.
James Cason, jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos en Cuba, también estuvo en la Exposición y participó del recibo diplomático ofrecido al Canciller de Venezuela en uno de los salones de Pabexpo. Chadderton, en encuentro con la prensa, indicó que su país, que es amigo de Cuba y Estados Unidos, se alegra de que esté sucediendo un evento como este, y auguró que el futuro deberá ser mejor para las relaciones entre Washington y La Habana. El jefe de la diplomacia del gobierno del presidente Hugo Chávez apuntó que su visita tiene el propósito de reactivar y llevar adelante todos los convenios de cooperación suscritos entre ambas naciones que, dijo, han abierto una beneficiosa colaboración.
Al respecto el canciller Felipe Pérez Roque se mostró convencido de que la exposición marcará un camino irreversible para el derrumbe del bloqueo contra Cuba. Desmintió declaraciones de funcionarios norteamericanos que intentan obstaculizar el incipiente comercio y aseguró que Cuba cumplirá con sus obligaciones financieras, tal y como ha hecho hasta el momento con sus compras en el mercado de Estados Unidos. Pérez Roque remarco que todavía podría hacerse mucho más, pero siguen latentes restricciones y prohibiciones que afectan al empresariado y al pueblo estadounidense, cuya libertad de movimiento está coartada con la prohibición de viajar a Cuba. En horas de la noche, el Presidente Fidel Castro ofreció una cena a los expositores norteamericanos, la cual transcurrió en un clima distendido y amistoso, cual augurio de cómo podrían ser los vínculos entre dos países que comparten mucho de historia, cultura y que bien pudieran tocarse las manos por encima del Estrecho de la Florida. CON LA PROMESA DE VOLVER
Ventura indicó que Cuba deberá ser un mercado natural para su Estado, y que a través del río Mississippi se podrían transportar las mercancías desde Minnesota hasta el Golfo de México. Resulta irracional que los cubanos deban, por la política de "embargo", comprar leche en polvo en otros continentes, cuando en Estados Unidos podrían conseguirla a mejores precios. El Gobernador refirió que su última noche en Cuba la aprovechó para disfrutar de la vida nocturna de La Habana. "La pase muy bien, disfruté mucho mi estancia y agradezco toda la hospitalidad recibida". Luego, al despedirse, aseguró haber recibido muchos mensajes en los que ciudadanos de Minnesota le felicitan por visitar a Cuba y propiciar el acercamiento entre cubanos y norteamericanos. Apuntó que de los productos cubanos les interesarían los tabacos y el café, este último reconocido también por su calidad. Haré todo lo posible por cambiar en algo la política de bloqueo hacia Cuba, enfatizó Ventura, quien dijo que mucha gente en Estados Unidos espera la normalización de relaciones con la isla, y ejemplificó esa afirmación con las llamadas que recibió la víspera a su programa radial de numerosas personas de su localidad que apoyaron el viaje. Disfruté mucho mi estancia en La Habana, es muy hermosa y hallé una hospitalidad que fue más allá de lo que esperaba, subrayó. Podría ser un paso en la amistad entre los dos pueblos y podría también significar un gran paso pues muchos estadounidenses desean esas relaciones con Cuba, reiteró al referirse a la primera exposición de alimentos y productos agrícolas de su país que se muestra en Pabexpo. Este viaje valió la pena, afirmó Jesse Ventura, quien arribó a Cuba el pasado miércoles, se entrevistó con el Comandante en Jefe Fidel Castro, participó en la citada feria expositiva y tuvo un encuentro con estudiantes y profesores de la Universidad de La Habana, entre otras actividades. |
|