![]() |
|
Recuperación en la Isla de la Juventud Café con aroma cederista DIEGO RODRÍGUEZ MOLINA NUEVA GERONA.— "El barrio se fue para el café y ella al frente," me dijeron en el ya engalanado CDR número 6 de la zona 13, de esta capital, cuando fui en busca de María Esperanza Borrote Agüero, la coordinadora de esa estructura cederista, Vanguardia Nacional.
Y allá la encontré, a más de 30 km al Sur, en los cafetales pineros, junto con otros movilizados de la organización y de varios sindicatos, que de inmediato acudieron al llamado de recuperar el aromático grano en plena zafra, luego que los vientos de Isidore lanzaron al suelo una parte y el que dejó en las plantaciones la lluvia ha acelerado su maduración de forma pareja y amenaza con echarse a perder, si no se cosecha a tiempo. "No podemos dejar café bueno sin recoger, ni en tierra ni en la mata", advierte la cederista Reyna Luisa Borot Bulgar, de la zona 17-A, quien dijo que "en este aniversario 42 de los CDR acogemos la tarea de la recuperación con mucho orgullo, y dispuestos a cumplirla rápido y bien, para, además de limpiar las calles de árboles derribados, salvar el café, las viandas y otros productos...". "Mientras más laboriosa, más legítima y alegre será nuestra fiesta cederista esperando el 28 de Septiembre", comenta María Esperanza, al tiempo que subraya: "Esta es otra expresión más de la solidaridad de los cubanos, pues mire, yo ni tomo café y, sin embargo, me siento muy feliz de aportar mi granito de arena, y con mayor satisfacción al ver lo productiva de la jornada de hoy." Desde la jubilada Eneida Carrillo Méndez, con 63 años, hasta muchos jóvenes, los cederistas pineros se volcaron a este y otros frentes con el entusiasmo que inspira la cercanía de la celebración cederista. "Ellos no solo dan gran apoyo, pues nuestros 32 trabajadores no bastamos para salvar el equivalente a 900 latas caídas al piso en cinco caballerías, sino que fueron los primeros en incorporarse y animan para que no nos amilanemos ante los estragos", enfatiza Antonio Álvarez Ramírez, al frente de la unidad básica responsabilizada con el cultivo, que garantiza más del 30% del café que consume el territorio, y contribuyen así a evitarle gastos al país. Tal fue el espíritu impregnado al colectivo que hoy su jefe de producción, el joven Henry Miranda Matos, ya más entusiasmado, ratifica además la disposición de que por cada uno de los 2 300 árboles de sombra caídos, plantarán tres para reforestar los campos, como requiere el cultivo". Ahora a la zona 13, ya centenaria en las donaciones de sangre, recordista en la recogida de materias primas y siempre con la guardia en alto, como otras igualmente destacadas, habrá que declararla millonaria en el café y victoriosa en la recuperación, un motivo más para compartir un 28 de Septiembre con los CDR en primera línea, y sentir en cada taza de café la satisfacción del más auténtico aroma cederista. |
|