Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
29/09/2002
Portada de hoy

Presentan en EE.UU. documentos que complican a detenidos por terrorismo

Grupos humanitarios, organizaciones de inmigrantes y las propias cortes han cuestionado, desde el propio 11 de septiembre de 2001, las detenciones de miles de sospechosos o presuntos testigos, así como el clima de persecución que enfrentan comunidades de origen árabe

WASHINGTON, 28 de septiembre.— Autoridades estadounidenses presentaron a una corte de Buffalo, en el noroeste de Nueva York, cintas y documentos ocupados en las viviendas de seis norteamericanos de origen yemenita, arrestados este mes por presuntos vínculos con la red Al-Qaida, señala Prensa Latina.

Escritos que incluyen referencias a "explosivos adheridos al cuerpo" o transportados en "un vehículo o maletín" para ser detonados de una manera que "cause gran pérdida en filas enemigas", se encuentran entre las pruebas que los fiscales tendrán en cuenta contra los prisioneros, destaca hoy The Washington Post.

El grupo, sospechoso de proveer apoyo material y recursos a organizaciones terroristas, tendrá que esperar hasta el próximo día 3 para saber si serán dejados en libertad bajo fianza o permanecerán retenidos hasta ser procesados.

Basados en las declaraciones de un miembro del Buró Federal de Investigaciones (FBI), las autoridades creen que la llamada "célula durmiente" recibió entrenamiento en el manejo de armas en campos de la red del saudita Osama bin Laden en Afganistán, durante la primavera y verano de2001.

Actualmente el FBI busca al que considera líder del grupo, identificado como Kamal Derwish, de 29 años.

Un comunicado reciente indico que el supuesto militante de Al-Qaida vivió hasta hace poco en Estados Unidos y reclutó al resto de los miembros de la célula de Buffalo.

En una conferencia de prensa el pasado día 16, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, defendió la ola de arrestos que ejecuta Estados Unidos a nombre del antiterrorismo, como medida de intimidación a los integrantes de redes terroristas.

Según Rumsfeld, esta es una manera de hacerles la vida "más difícil", toda vez que "el temor le impide a mucha gente alinearse en sus filas".

"Entre más personas se encuentren detenidas, más complejo será para esas agrupaciones recaudar fondos y trasladarse entre países", agregó el jefe del Pentágono.

Grupos humanitarios, organizaciones de inmigrantes y las propias cortes han cuestionado, desde el propio 11 de septiembre de 2001, las detenciones de miles de sospechosos o presuntos testigos, así como el clima de persecución que enfrentan comunidades de origen árabe.

Mientras tanto, con motivo del primer aniversario de los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono, la Casa Blanca recibió críticas por no haber impedido los ataques o por lo menos minimizado sus consecuencias.

Una investigación del Congreso reveló este mes que los servicios de Inteligencia de Estados Unidos recibieron al menos 12 avisos, a partir de1994, de que grupos terroristas, en particular la red Al-Qaida, utilizarían aviones para cometer atentados dentro del territorio nacional.

Siete años antes de los ataques aéreos, el gobierno estadounidense recepcionó informes relacionados con los preparativos de los sucesos que costaron la vida a 2 801 personas, según documentos desclasificados divulgados en una sesión especial del comité bicameral de Inteligencia.

Los trascendidos y las confirmaciones al respecto han confirmado ante la opinión pública la lentitud y falta de operatividad de los mecanismos de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, de acuerdo con puntos de vista suscritos por reconocidos analistas de este país.

Posterior al informe del Congreso, el pasado día 20, el presidente George W. Bush prometió la participación de la Casa Blanca en las Investigaciones que, debido a su anterior renuencia, efectuaba de manera unilateral una parte de los legisladores.

29/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy