Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
29/09/2002
Portada de hoy

Multitudinaria manifestación en Londres 
contra agresión a Iraq

"Detengan la guerra" fue el lema que presidio la marcha convocada por organizaciones pacifistas, sindicatos y diversas denominaciones religiosas . Las informaciones señalan diferentes cifras de participantes, que van desde 15 000 hasta 100 000 ó 250 000

LONDRES, 28 de septiembre.— Mientras los gobiernos de Estados Unidos y el Reino Unido siguen sus conciliábulos para justificar una agresión a Iraq, miles de personas desfilaron hoy en Londres como expresión de rechazo a esa aventura bélica reporta Prensa Latina.

Desde la plaza Trafalgar, pasando frente al Parlamento, y concentrándose finalmente en Hyde Park, unas 100 000 personas, según los que convocan la protesta, y 15 000 según la policía, manifestaron su oposición a ese proyecto intervencionista.

Por su parte también desde Londres EFE reporta que unas 250 000 personas, entre ellas diputados, pensionistas, padres con niños, estudiantes y sindicalistas, se manifestaron hoy, sábado, en Londres para expresar su repudio a una posible intervención armada en Irak.

Entre los oradores inscriptos señala PL se contaban el alcalde de Londres, Ken Livingston, el ex líder del ala izquierda laborista Anthony Benn, el ex jefe del primer equipo de inspectores de armas de la ONU en Iraq, Scott Ritter, y el obispo anglicano de Bath y Gales, Peter Price.

"Detengan la guerra" fue el lema que presidio la marcha convocada por organizaciones pacifistas, sindicatos y diversas denominaciones religiosas y el acto posterior.

Entre los participantes hubo diputados del Partido Laborista del premier Anthony Blair opuestos al rumbo belicista de su gobierno, y figuras del mundo de la música y el cine británicos.

La "Coalición para detener la guerra" y la Asociación musulmana del Reino Unido, principales organizadores de la protesta, dijeron que la publicación por el gobierno esta semana de un informe sobre el supuesto armamentismo iraquí, tuvo el efecto de aumentar el rechazo a un ataque a ese país.

El primer ministro Anthony Blair figura en la actualidad en el escueto listado de personalidades y potencias que secundan a Washington en sus intenciones de arremeter contra el estado árabe.

En la bancada contraria a tal proyecto se incluyen, entre otros, el presidente de Francia, Jacques Chirac, quien ha dicho en público que sin la mediación de Naciones Unidas, su gobierno jamás aprobaría un paso de esa naturaleza.

29/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy