![]() |
|
Sharon trata de salir del
atolladero de la "Si Israel se niega a aplicar la resolución 1435 del Consejo de Seguridad de la ONU (que le insta a levantar el cerco), resulta más difícil exigir a Iraq que respete una resolución que le concierne", dijo el portavoz de la embajada de Unidos en Tel Aviv, Paul Patin JERUSALEN, 28 de septiembre.— Sometido a la presión creciente de la Comunidad internacional, y sobre todo la de Estados Unidos, el primer ministro israelí, Ariel Sharon, trata de solucionar el sitio del cuartel general de Yasser Arafat en Ramalá sin perder credibilidad, reporta AFP. Tras casi diez días de bloqueo de la situación, Sharon ha enviado a Washington a su director de gabinete, Dov Weisglass, para discutir de la situación de la Mukata (la sede del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, ANP), cercada por el ejército israelí. Sharon se encuentra cada vez más aislado en su pugna con Yasser Arafat, que no tiene aspecto de querer ceder, mientras Washington primer aliado de Israél lo presiona por esta situación. Este sitio complica los pasos de la administración norteamericana en la cuestión de Iraq, su actual prioridad, y el presidente estadounidense George W. Bush, próximo a Sharon, desearía que éste le facilitase la tarea. "Es una cuestión de calendario", explicó el portavoz de la embajada de Estados Unidos en Tel Aviv, Paul Patin. "Si Israel se niega a aplicar la resolución 1435 del Consejo de Seguridad de la ONU (que le insta a levantar el cerco), resulta más difícil exigir a Iraq que respete una resolución que le concierne", dijo Patin. Washington y Londres tratan actualmente de sacar adelante una Resolución enérgica que obligue a Bagdad a permitir el acceso total a todos los lugares que podrían albergar armamento, amenazándole, en caso contrario, con un ataque militar. Al mismo tiempo, Estados Unidos concentra su presión en Israel. El viernes, el portavoz del departamento de Estado, reiteró su demanda de que Tel Aviv obedezca la resolución 1435, votada la semana pasada y que exige el fin "inmediato" del asedio. Estados Unidos permitió que la resolución saliese adelante absteniéndose en vez de recurrir a su derecho a veto. "El primer ministro Ariel Sharon ha recibido varios mensajes, por diferentes vías, del presidente Bush en ese sentido. En este caso no hay ambigüedad", dijo el portavoz de la embajada. El mensaje fue captado en Israel, donde el ministro de Relaciones Exteriores, Shimon Peres, declaró el sábado que hay que "permitir que Estados Unidos lleve a buen puerto sus esfuerzos" en la cuestión iraquí reclamando a su ejecutivo que se comporte con contención. |
|