Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
29/09/2002
Portada de hoy

Cáucaso ruso

Chispas sobre un polvorín

ARSENIO RODRÍGUEZ

Los últimos acontecimientos bélicos ocurridos en el Cáucaso Norte, territorio que muchos califican como un polvorín, son en realidad peligrosas chispas que pueden provocar una situación explosiva en esta parte de Europa del Este.

APTropas rusas dislocadas 
en Ingushetia ante ataque 
de extremistas. 

El último fin de semana de septiembre, las agencias internacionales de prensa reportaron enfrentamientos entre efectivos del Ejército Federal ruso y separatistas chechenos, en esta ocasión en territorio de la República de Ingushetia, peligrosamente muy cerca de Daguestán.

En los choques armados perecieron más de 70 separatistas, entre los que se encontraban varios con identificación de países árabes, de Turquía, Georgia, y John Scott, quien supuestamente era un periodista británico con visa georgiana.

De esta dramática manera fueron confirmadas las especulaciones acerca de la presencia de separatistas chechenos en Georgia, concretamente en el desfiladero de Pankisi; en esta ocasión unos 300 de ellos cruzaron la frontera desde esta república con el objetivo de apoderarse del poblado de Galashki, en Ingushetia.

Luego de concluidos los combates se conoció, según fuentes militares rusas, que los separatistas habían sido trasladados hasta allí en helicópteros georgianos, mediante el pago en dólares, evidenciándose que la preocupación de Moscú tenía bases sólidas, en cuanto al papel que desempeñan ciertas fuerzas en esa nación ex soviética en contra de Rusia.

LA RUTA DEL PETRÓLEO

Esta parte del inmenso territorio ruso constituye el escenario de una guerra que no concluye, la de Chechenia, y no por casualidad. Esta república es rica en reservas petroleras y de la industria petroquímica, amén de que es atravesada por las principales carreteras del país, el ferrocarril y, sobre todo, el oleoducto que enlaza a Rusia con el Caspio y el Mar Negro.

En la vecina Daguestán, con sus 500 kilómetros de frontera marítima, se acumulan las principales reservas del oro negro a nivel mundial, según expertos, lo que la convierte en una presa muy apetecible.

Por otra parte, en el plano subjetivo y muy sospechosamente, existe una sostenida campaña periodística donde se reitera la "preocupación" por la existencia de miles de refugiados, de patriotas independentistas, de violación de derechos humanos, y de ataques indiscriminados contra civiles por parte de los rusos. Y aunque el término esté de moda, no se les menciona como terroristas, tal cual afirma Moscú.

Los principales "preocupados" por estas acciones son precisamente los principales dirigentes de las naciones que integran la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), incluido el gobierno de Estados Unidos.

LA PERIFERIA DESESTABILIZADA

Ya sea Chechenia, Daguestán o las repúblicas vecinas, ninguna escapa al llamado síndrome de la desintegración, que aunque actualmente no es muy mencionado, existe y sí afecta a la Federación Rusa, dadas las estructuras del poder creadas luego de la desaparición de la URSS, establecidas en la Constitución de 1993, donde el centro se ve dificultado de controlar a la periferia debidamente.

No debe olvidarse que la región tiene una mayor relación étnica, lingüística y confesional con los árabes y los turcos que con los eslavos, y que no fue hasta 1782 en que Rusia dominó el Cáucaso.

Unido a todo un plan de desestabilización de esa región, Chechenia se ha convertido en la punta de lanza que obliga a Rusia a centrar su atención y recursos en ella, mientras que se pretende, con relativo éxito, alejarla de las repúblicas de Georgia, Azerbaiyán y Armenia, al Sur del Cáucaso.

Similar a un enorme tablero de ajedrez, la convulsionada región espera por los movimientos de cada una de las piezas en juego. El incremento del "interés" norteamericano y de sus principales socios demuestra que no se mantendrán como testigos pasivos de lo que allí acontece.

Esta última jugada en la que participa Georgia, y no es de extrañar que sus asesores norteamericanos, pretende inclinar la balanza a favor de los que apuestan por la desestabilización total y el desarrollo de acciones bélicas cada vez mayores, que obliguen al mando ruso a empantanarse en una guerra de incalculables consecuencias.

29/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy