![]() |
|
TIMOR ORIENTAL, MIEMBRO 191 DE LA ONU
MATAN A SOLDADOS EN FILIPINAS Por lo menos tres soldados filipinos fueron muertos por separatistas islámicos del grupo de Abbu Sayyaf en la isla de Tapul, reportó PL. La información fue ofrecida por el teniente general Ernesto Carolina, jefe del Mando Sur de las Fuerzas filipinas, quien aseguró que los escisionistas tienen allí numerosos depósitos de armas y municiones. MÁS DESPIDOS EN CANADÁ, EE.UU. Y GRAN BRETAÑA
TRIBUNAL DE CONCIENCIA CONTRA EL RACISMO El primer Tribunal de Conciencia contra el Racismo será instalado en Guatemala, el próximo 30 de septiembre, con el fin de discutir y dar propuestas de solución para la erradicación de este flagelo, que afecta principalmente a los pueblos indígenas. La instalación de esta instancia se realizará en el Teatro de Cámara del Centro Cultural "Miguel Ángel Asturias", el próximo lunes. (PL) VÍNCULOS SOLIDARIOS CUBANO-VIETNAMITAS El nuevo ministro de Seguridad Pública de Viet Nam, Le Hong Anh, elogió los estrechos y duraderos vínculos de solidaridad que existen entre los órganos del Interior y los pueblos cubano y vietnamita. Anh, integrante del Buró Político del Partido Comunista, recibió en Hanoi, en visita de cortesía, al embajador de Cuba, Fredesmán Turró, quien le agradeció sus muestras de simpatía y amistad con la isla caribeña. (PL) MUERTOS OCHO SOLDADOS NORTEAMERICANOS EN AFGANISTÁN Por lo menos ocho soldados norteamericanos fueron muertos a causa de un ataque coheteril contra una instalación de tropas especiales de Estados Unidos en la provincia de Khost, reportó la agencia Afgan Press Islamic, la cual se refiere también a la explosión de una mina terrestre cerca de la ciudad sureña de Kandahar, que hirió a otro militar norteamericano. PERROS PARLANTES
ALERTAN SOBRE PRESIONES DEL FMI Presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Bolivia, que pueden causar una crisis similar a la que padece Argentina, con grandes conflictos sociales, fueron confirmadas por fuentes oficiales de alto nivel. Los informantes, que pidieron no ser identificados, ratificaron la revelación del periódico La Prensa, de que Bolivia caerá en una grave situación como la de Argentina si el FMI consigue obligar al ejecutivo a cancelar un mecanismo de congelamiento del precio de la gasolina. (PL) |
|