Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
01/09/2002
Portada de hoy

Dedica Teitelboim Premio Nacional de Literatura a víctimas dictadura

Especialmente al general Carlos Prats, asesinado en Buenos Aires en 1974, al ex canciller Orlando Letelier, asesinado en Estados Unidos en 1976 y al ex presidente Salvador Allende, muerto en combate en 1973 en el Palacio de la Moneda, en Santiago

SANTIAGO DE CHILE, 31 de agosto (PL). — El destacado escritor chileno Volodia Teitelboim, recién galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2002, dedicó hoy esta distinción a las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El autor de Hijo del salitre y Pólvora y exilio, entre otros títulos de igual importancia, asistió hoy al acto por el Día Internacional del Detenido Desaparecido, su primera actividad pública tras ser ungido con la máxima distinción que concede el Estado chileno en el campo de la cultura.

En su dedicatoria, mencionó especialmente al general Carlos Prats, asesinado en Buenos Aires en 1974, al ex canciller Orlando Letelier, asesinado en Estados Unidos en 1976 y al ex presidente Salvador Allende, muerto en combate en 1973 en el Palacio de la Moneda, en Santiago.

Otrora máximo dirigente del Partido Comunista de su país, Teitelboim recordó cómo, tras el golpe militar de 1973, fue declarado "enemigo público", e hizo extensiva su dedicatoria a "quienes creen que Chile recuperará totalmente la democracia".

Con múltiples ensayos en su haber, así como novelas y poemas inspirados en las luchas sociales de su patria en el siglo pasado y candidato en anterior ocasión al más importante lauro literario que se otorga aquí, ese honor le llega al escritor a los 86 años.

Más vale tarde que nunca, pero nunca es tarde si la dicha es buena y ésta es buena, comentó con humor —parafraseando dos refranes populares—, cuando le comunicaron oficialmente la noticia en el ministerio de Educación al que acudió escoltado por una caravana de familiares y amigos.

En la lista de nominados figuraban nombres como los de Antonio Skármeta, Isabel Allende y José Miguel Varas, y algunos vaticinaron que la elección definitiva suscitaría ásperos debates.

Pero las predicciones se estrellaron al lograrse el acuerdo unánime del jurado presidido por la secretaria de Estado Mariana Alwyn, quien ponderó la vasta trayectoria de Teitelboim como ensayista, poeta, biógrafo, novelista y periodista, su excelente manejo del idioma e identificación con la cultura y el pueblo chilenos.

Escribir para mí es una manera de ser feliz, expresó hace algún tiempo Teitelboim cuando publicó sus memorias en las que evoca las luchas obreras, su papel como senador del Partido Comunista y sus años de exilio en la otrora Unión Soviética.

01/09/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy