Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/07/2002
Portada de hoy

Recorre Lage empresas forestales en 
Pinar del Río

Ronal Suárez Ramos

PINAR DEL RÍO.— Un reconocimiento a los trabajadores forestales del país y en particular a los pinareños, por su aporte a la construcción y reparación de viviendas destruidas o dañadas por el huracán Michelle, hizo Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Acompañado de Alfredo Jordán, ministro de la Agricultura, y María del Carmen Concepción, primera secretaria del Partido en la provincia, el también miembro del Buró Político visitó los aserríos La Baría y La Jagua, del municipio de La Palma, y se reunió con representantes de todas las empresas y centros de beneficio de madera del territorio, con quienes intercambió sobre los planes de desarrollo en marcha.

Al dejar inaugurada en La Jagua la primera de siete cámaras para el secado artificial de madera previstas en la provincia, recordó que la insuficiente disponibilidad de madera se presentaba como la mayor dificultad al iniciarse el plan de recuperación, tras los cuantiosos daños ocasionados en la vivienda y otras instalaciones por el destructor huracán Michelle, por lo que se apeló a un esfuerzo extra del sector.

A ello se sumó la necesidad de ese recurso para el programa de reparación de escuelas en la capital, añadió.

Calificó la respuesta brindada por las empresas forestales como adecuada, y con la rapidez que se necesitaba.

Dijo que la modernización de la industria, iniciada por Pinar del Río al ser una de las provincias con mayores reservas madereras, se realiza con recursos propios del país y se extenderá a las restantes empresas de la rama, a partir de la eficiencia que aquí se logre.

En tal sentido llamó a trabajar por seguir reduciendo los costos, lograr un mejor aprovechamiento de la madera y, sobre todo, elevar la calidad del producto que se entrega. "Es preferible incumplir un plan que producir sin calidad", enfatizó.

Consideró que la actividad forestal está en un momento de crecimiento cuantitativa y cualitativamente, y recordó que en Pinar del Río la producción de madera aserrada descendió durante el período especial hasta 27 000 metros cúbicos y la de resina de pino a 500 toneladas en un año.

Ya el pasado año, ejemplificó, se produjeron 77 000 metros cúbicos de madera aserrada, un récord en todo el período revolucionario, y 1 200 toneladas de resina.

Lage y sus acompañantes entregaron diplomas de reconocimiento a un grupo de empresas y centros de beneficio de la madera, destacados en la Jornada del Esfuerzo Decisivo, convocada por la administración y el sindicato en noviembre pasado para responder a la solicitud de la dirección del país.

09/07/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy