Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
17/06/2002
Portada de hoy

Sancti Spíritus

La revuelta de Lebrige

Unos 35 000 espirituanos fueron llevados a lugares seguros ante 
la posibilidad de un accidente en la presa Lebrige, al norte de Jatibonico

JUAN ANTONIO BORREGO

JATIBONICO, Sancti Spíritus.—Cuando pasadas las 6 de la mañana del sábado Magdaleno Fundora orilló su rastra para despabilar el sueño de la madrugada con un café bien caliente, no pudo menos que sobrecogerse al oír la sentencia del policía de guardia que lo recibió cortesmente en la puerta del vehículo: Continúe que en este pueblo no hay gente.

Jatibonico entero había sido evacuado hacía pocos minutos ante la amenaza real de la presa Lebrige, ubicada a unos 8 kilómetros al norte.

Fotos: VICENTE BRITOLos evacuados han tenido la oportunidad de firmar el Proyecto de Modificación Constitucional en los lugares donde se encuentran.

La población salió en 3 trenes del CAI Uruguay, habilitados a la carrera con 75 vagones, en camiones, guaguas, carros ligeros, en carretones, a caballo, en bicicleta, a pie... Los delegados del Poder Popular fueron de casa en casa con la noticia; la radio reiteraba las notas del Puesto de Dirección. A las 3 y 10 minutos de la madrugada comenzaba a ejecutarse un plan que los jatiboniquenses venían ensayando desde hacía muchos años.

"La respuesta fue magnífica —asegura Fidel Pérez, vicepresidente de la Asamblea Provincial—, había que ver la disposición de las personas para cooperar y la disciplina del pueblo ante una situación tan compleja, nadie hizo resistencia para quedarse, todo el mundo quería ayudar".

ESTRICTA VIGILANCIA EN LA PRESA

Lebrige, un bolsón artificial que encierra las aguas del río Jatibonico del Sur entre montañas poco elevadas, tiene capacidad para almacenar normalmente unos 128 millones de metros cúbicos y funciona como abastecedora de la población de la cabecera municipal, de la infraestructura industrial del territorio y en caso de que sea preciso también suministra por gravedad al CAI arrocero Sur del Jíbaro.

Especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) mantienen permanente vigilancia sobre el acuatorio que en anteriores ocasiones (por ejemplo cuando las intensas lluvias de 1988) también se ha visto amenazado por deslizamientos en el talud de la cortina, tal y como ocurre ahora.

Vista aérea de la cortina de la presa Lebrige donde se aprecia la grieta.

El embalse, que evacua sus aguas solo por una compuerta natural, recibió por estos días más de 160 millones de metros cúbicos y al parecer ello provocó filtraciones en áreas de la cortina con un gasto de hasta 20 litros por segundo, cifra que en las últimas horas se había reducido a 17.

Los expertos laboran en estos momentos las 24 horas para registrar cualquier variación de los parámetros y consideran que la presa puede salvarse, para lo cual se emprendió desde ayer un ininterrumpido y complejo movimiento constructivo por fuerzas del Ministerio de la Construcción.

EVACUAR 35 000 PERSONAS EN UNA MADRUGADA

La amenaza de que la presa se fuera, como se le llama en el argot de los hidráulicos, no implica solamente llevar a lugares seguros a los casi 25 000 habitantes de la cabecera municipal, sino también proteger a otras comunidades y barrios de Taguasco, La Sierpe y áreas rurales de Jatibonico, pero la dirección de la Revolución no dudó en orientarlo.

Así, otras 10 000 personas de Juan Benítez, Rolletico, Santa Rosa, El Cieguito, Los Ranchos, Botijuela, Las Nuevas, El Jíbaro y decenas de caseríos más, también fueron resguardados en similares condiciones.

En Arroyo Blanco hay quien comparte su vivienda con 14 evacuados, los enfermos ingresados en el Hospital Municipal fueron trasladados al provincial Camilo Cienfuegos, la gente del comedor de la UBPC El Majá hace lo indecible por mejorar la comida a sus nuevos comensales y Trilladeras, Barquero, Melones, Pablo Pérez, Purialito, Cristales y El Guayos ofrecieron sus portales, sus baños y hasta sus camas a los huéspedes recién llegados.

La vecina provincia de Ciego de Ávila acoge desde el sábado a miles de jatiboniquenses, algunos en casas de familia o amistades y otros en albergues; Cabaiguán recibió más de 600 evacuados de La Sierpe porque la ciudad de Sancti Spíritus colmó sus capacidades con los miles que residen aguas abajo de la Zaza, la cual todavía alivia hacia el mar; Radio Sancti Spíritus, convertido en un puente de solidaridad, transmite recados, ofertas de alojamiento y ánimo a cada minuto.

Leche para los niños, atención médica o hasta garantía para ver por TV los juegos de pelota del equipo espirituano frente a Pinar del Río o el último partido del Mundial de Fútbol, han formado parte de las preocupaciones de las autoridades.

La decisión del Comandante en Jefe, de no poner en riesgo la vida de nadie ni por un minuto, ha sido sucedida por continuas llamadas telefónicas suyas interesándose por la evacuación, por el estado de la gente y por cada detalle relacionado con la situación de la Lebrige. Carlos Lage, secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, recorrió la zona junto a las autoridades del territorio y directivos del INRH, y departió con familias afectadas.

UN HORMIGUERO EN LA CENTRAL

Camioneros de Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey han convertido desde el sábado a la Carretera Central, abierta únicamente para esta emergencia, en una especie de hormiguero indetenible desde la cantera Nieves Morejón hasta las proximidades del embalse, a más de 80 kilómetros de distancia.

Ahora lo fundamental es acopiar la mayor cantidad posible de materiales, explica Reisvel Rosquete, delegado del MICONS en Sancti Spíritus, con vistas a la colocación de un filtro en el área dañada que requiere de grandes volúmenes de áridos, la totalidad de ellos ya disponibles.

Para llegar hasta el lugar ha sido necesario acometer la reparación de un vial de 9 kilómetros en muy mal estado, una especie de construcción de pedraplén en tierra firme.

Por sobre este camino se transporta el material imprescindible para sanar la presa con apoyo de varias provincias, empeño en el que se reúnen más de 200 equipos, fundamentalmente camiones, rastras, buldóceres, cargadores, etc., en jornadas ininterrumpidas.

Y mientras esto ocurre en Lebrige; en Arroyo Blanco, Pablo Luzardo, un anciano de 67 años que en la madrugada del sábado no tuvo tiempo ni para espantar la pereza, ahora se tocó el bolsillo bien temprano y comprobó que en medio del corre-corre, por suerte había atinado a recoger su Carné de Identidad. Caramba —se dijo sonriente—, entonces puedo firmar el Proyecto por Cuba y el Socialismo.

17/06/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy