Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
17/06/2002
Portada de hoy

Perú

Tomada Arequipa por movimiento  
antiprivatizador contra el gobierno

LIMA, 16 de junio.— El gobierno peruano declaró el estado de emergencia por 30 días en Arequipa, luego que el presidente Alejandro Toledo convocara de urgencia al Consejo de Ministros, para evaluar la crisis política y la grave revuelta en la segunda ciudad en importancia del país, donde miles de manifestantes siguen en rebeldía contra el gobierno y su política de privatizaciones, reportó EFE.

REUTERSEl pueblo de Arequipa ha tomado las calles y hecho barricadas contra la 
política de privatizaciones del gobierno del presidente
Alejandro Toledo. El enfrentamiento ha provocado más de 80 
heridos. 

"La situación es sumamente crítica y difícil", dijo a ANSA una alta fuente del gobierno, poco después de haber asistido a la reunión de emergencia.

El jefe de Defensa Civil en Arequipa, coronel Augusto Monteblanco Martínez, informó a CPN Radio que la situación sigue "crítica" en la ciudad y que la Plaza de Armas y las calles principales continúan tomadas por los manifestantes.

"Las calles están con barricadas levantadas por doquier", dijo el militar. Más de 80 heridos se registraron en las últimas horas, informaron fuentes de la Defensa Civil.

Toledo analizó la posibilidad de enviar tropas del ejército para controlar el orden interno ante la incapacidad de los policías de doblegar a los miles de manifestantes.

Las autoridades temen que la violencia se extienda a otros departamentos y ciudades cercanas donde las poblaciones parecen solidarizarse con los manifestantes arequipeños.

"Este es un movimiento cívico que alcanzará su éxito. Cualquier otro intento de violencia no responde a los objetivos de la movilización cívica en Arequipa", aclaró el alcalde de Arequipa, Juan Carlos Guillén, a quien el gobierno acusa de propiciar el desorden y la sedición.

Los hospitales, los bomberos y la Cruz Roja Peruana movilizaron a todos sus trabajadores y voluntarios para atender la emergencia.

La rebelión podría extenderse a Cuzco y Tacna, sur del país, donde la efervescencia popular está tomando cauces más críticos y dramáticos en lo que va del gobierno de Toledo, quien asumió el poder el 28 de julio del año pasado.

Arequipa, a 1 000 kilómetros al sur de Lima, amaneció sumergida en columnas de humo, edificios públicos y privados siniestrados, calles destruidas y casi todos los bancos atacados así como las cabinas telefónicas totalmente destruidas.

17/06/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy