![]() |
|
|
![]() La piedra en el alma ROGELIO RIVERÓN La misteriosa frase de Aristóteles que reza: La piedra que está en el río, está en tu alma interfiere noblemente en la poesía de José Kozer. Así lo pienso ahora, después de leer el libro No buscan reflejarse (Editorial Letras Cubanas, 2001), antología de su obra seleccionada y prologada por Jorge Luis Arcos. José Kozer, quien nació en La Habana en 1940, parece haber llenado su poesía con todos los azares posibles, azares incómodos, escurridizos, que supo ir moldeando, atento a una especie de política de no desechar. Esta impresión un tanto acalorada me la sugieren sus versos tendidos, dados a redefinir de un modo tenaz, obsesivo acaso, como si Kozer temiera que las cosas se acaben sin que alcancemos a nombrarlas. Creo que la poesía cubana ha reencontrado con él la forma de fugarse hacia un tipo de abstracción que rebasa el careo de los verbos. Espiritualiza el lenguaje, escribe Jorge Luis Arcos en el prólogo de No buscan reflejarse, y el propio Kozer admite que un poema lo capta, suscribiendo la idea del lenguaje como una realidad que engloba tanto al texto, como a quien lo escribe. Me ha impresionado la forma en que se relacionan José Kozer y la tradición. Admitido que, debido a muchas circunstancias, debe resultar la suya una tradición engorrosa, movediza, esa propia posibilidad de erranza viene como una bendición a sus poemas. Lo cubano, ahora que existe la poesía de José Kozer, agradece un ensanchamiento quizás helicoidal, pero muy a propósito en su ámbito. Sentencioso, pensando que se escribe por fatalidad o por miedo, irreverente y algo místico en sus tiradas humorísticas, hay en él un poeta que se revuelve en el lenguaje, que se agarra de la lengua como si le fuera en ello la vida, o la identidad, que ambas cosas se parecen. Y por obra mía, la frente vi llena de palabras; y ya / que de esto se trata y que de esto estoy hecho, / esto doy leemos en No buscan reflejarse, y volvemos a la convicción de que estamos ante algo de lo mejor de la poesía cubana. |
![]() |
|||
|