![]() |
|
![]() Declaración Final del Taller
"Pensar El centenario de la República neocolonial ha reunido en nuestro Instituto de Historia de Cuba a investigadores y especialistas de instituciones nacionales con el propósito de reflexionar acerca del carácter, contenido y naturaleza de los procesos socio-económicos y políticos de la neocolonia y la trascendencia del socialismo cubano. Importantes valorizaciones han sido expuestas durante estos tres días del foro, al calor de ideas fundamentales y en relación con el futuro de la investigación científica de Historia de Cuba y la de la República, en particular, sus antecedentes, ideología y cultura; contradicciones políticas, jurídicas, sociales y económicas; así como acerca del papel de las inversiones norteamericanas en la Isla durante las tres primeras décadas del siglo XX. Entre los principales planteamientos, estuvieron los relacionados con la importancia del pensamiento emancipador cubano, que simbolizan hombres de la talla de Félix Varela, Carlos Manuel de Céspedes, Antonio Maceo y José Martí en el periodo colonial; y Julio A. Mella, Rubén Martínez Villena, Antonio Guiteras y otros durante las luchas revolucionarias en contra de la dependencia de los intereses imperialistas en el siglo XX. Objeto de análisis fue, asimismo, la economía cubana a partir de mediados de la década de los años 20, cuando se inicia una crisis propia que más tarde entroncará con la crisis mundial, evidenciándose que no era posible desarrollar la economía en los marcos de la dependencia de Estados Unidos y del proteccionismo norteamericano que laceraba el desarrollo de la industria azucarera cubana. De igual forma, ha sido destacado el papel del dirigente en la Revolución, como fueron los casos de Lenin, José Marti, Antonio Maceo, Máximo Gómez y Fidel Castro, quien ha desempeñado un papel fundamental en el curso de la Historia de Cuba. De la misma manera, significamos la dignidad, el honor y la conciencia colectiva y patriótica de todo nuestro pueblo, demostrados durante la Batalla de ideas que libramos diariamente para cumplir el Juramento de Baraguá y el regreso de los Cinco Héroes Prisioneros del Imperio. Concluimos el taller científico "Pensar el siglo XX cubano" convencidos de que la historiografía gana con encuentros como este, no solo por el intercambio directo y el alto nivel científico de las ponencias y el debate académico, y porque nos anima el sentimiento patriótico de enfrentar las batallas venideras en este siglo XXI siguiendo los ejemplos de José Martí y Fidel Castro. Instituto de Historia de Cuba |
![]() |
|||
|