Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/05/2002
Portada de hoy

España

Inició Lage visita al País Vasco

Heriberto Rosabal
Enviado especial

VITORIA (País Vasco), 19 de mayo.— Con un breve discurso primero en lengua vasca y luego en español fue recibido aquí por el Lehendakari (Presidente) Juan José Ibarretxe la delegación que encabeza el vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba, Carlos Lage Dávila.

En su bienvenida a los visitantes, en la residencia oficial de Ajuria Enea, Ibarretxe afirmó que es un honor para el Gobierno y para el pueblo vasco recibir en su tierra a una representación del pueblo y del Gobierno de Cuba.

Foto: PABLO PILDAÍN ROCHAEl Lehendakari del Gobierno Vasco, excelentísimo señor Juan José Ibarretxe Markuartu, recibió oficialmente en la residencia presidencial a Carlos Lage.

El Lehendakari recordó el trato extraordinario que recibió recientemente en la Isla una representación del pueblo vasco presidida por él. Fuimos reconocidos como pueblo, al igual que nosotros reconocemos a Cuba como pueblo, dijo.

Destacó la coincidencia entre nuestros dos países en cuanto a no aceptar que los procesos de mercado y de globalización se hagan sobre la destrucción de las personalidades de los pueblos. "Debemos aceptar lo universal —sentenció— sin dejar de ser lo que somos".

Foto: PABLO PILDAÍN ROCHA Depositan una ofrenda floral en la casa donde Martí vivió en Zaragoza.

El pueblo vasco respeta extraordinariamente la personalidad del pueblo cubano, y el pueblo cubano, lo hemos podido observar, también respeta al pueblo vasco. Y eso es lo más importante para desarrollar unas buenas relaciones, señaló además.

Unas buenas relaciones como las que hemos tenido en los últimos tiempos —afirmó luego— no pueden sino ser incrementadas.

La visita, explicó a los periodistas presentes en el recibimiento, tiene como objetivo profundizar los vínculos institucionales y la cooperación en ámbitos como la salud, e incorporar a esta cooperación el aspecto económico, todo ello con el interés de incrementar el bienestar de nuestras respectivas sociedades.

Carlos Lage, en respuesta a la bienvenida, expresó su plena identificación con las palabras del Lehendakari.

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZEl entusiasmo de la solidaridad con Cuba.

La presencia de la delegación cubana en el País Vasco —declaró—, tiene muchas justificaciones; en primer lugar los históricos y estrechos lazos de amistad entre vascos y cubanos.

Muestra de esa amistad, ejemplificó, es que las autoridades anfitrionas no pusieron ningún reparo en que la visita comenzara un domingo, como se solicitó por razones de agenda.

En las instalaciones de salud
de la Autonomía Vasca.

Para Cuba es muy importante conocer y estudiar las experiencias del pueblo vasco en los últimos 10 ó 15 años, durante los cuales se ha producido una importante transformación, y avances económicos, sin abandonar políticas sociales de justicia, la solidaridad y la lucha por la equidad social como deber inexcusable de todo gobierno, aseveró.

Lage expresó la seguridad de que la visita será útil, provechosa, y contribuirá a fortalecer las relaciones entre nuestros dos pueblos.

La delegación cubana que además integran la ministra de Inversión Extranjera y Colaboración Económica, Marta Lomas, y la embajadora de Cuba en España, Isabel Allende, llegó en la mañana de este domingo al País Vasco, procedente de Madrid, por el aeropuerto de Loiu Bilbao, en Bilbao.

En la terminal aérea, Lage y sus acompañantes fueron recibidos por el Consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Gabriel Inclán, y por el secretario de Acción Exterior, Iñaki Aguirre.

Después de un breve diálogo en uno de los salones del aeropuerto, los visitantes se trasladaron hasta Vitoria, capital político-administrativa de la provincia de Alava —una de las tres que integran esta comunidad autónoma del norte de España—, donde recorrieron el Centro de Salud (policlínico) del barrio en desarrollo de Lakua Bizkarra.

Dicho centro, recién inaugurado, brinda atención gratuita a la nueva barriada alavense y su plantilla está concebida para atender a unos 10 000 habitantes, con posibilidades de ampliarla para la atención a unos 24 000, en la medida en que la urbanización crezca.

Ofrece servicios en medicina general, pediatría, ginecología, psiquiatría y odontología, esta última también para los habitantes de barrios colindantes con el de Lakua Bizkarra.

El consejero Inclán explicó a los invitados los conceptos en que se fundamenta este tipo de instalación y su funcionamiento, e intercambió con el Vicepresidente cubano acerca de las similitudes y diferencias entre los sectores de salud de la Comunidad Autónoma y de Cuba. Entre otros logros le informó que el sistema de salud vasco dispone de un médico por cada 250 habitantes.

Al término de la visita, el anfitrión señaló el orgullo de los vascos por su régimen de sanidad, al que consideran un bien irrenunciable y factor determinante de su bienestar y calidad de vida.

Asimismo, destacó la prioridad que el Gobierno autónomo concede a la sanidad, no solo en términos de presupuesto sino también de gestión, que trabaja para hacer cada vez más eficiente.

Cuba también apuesta decididamente por el sistema sanitario, apuntó Inclán, y añadió que durante su visita a nuestro país en abril pasado junto al Lehendakari Ibarretxe, "vimos con asombro el enorme esfuerzo que hacen para que haya presencia de estructuras sanitarias en cada barrio y pueblo; de investigación y formación, y además comprobamos la extensión de su carácter solidario enviando más de 3 000 médicos a muchos países del Tercer Mundo que, si no fuera por los cubanos, carecerían de toda atención médica".

Muchas empresas vascas participan actualmente en la modernización del sistema cubano de salud, aspecto que seguirá desarrollándose junto a otros de la colaboración en este sector, según compromiso ratificado por el Consejero.

Cuba y el País Vasco tienen estrechas relaciones de amistad desde hace muchos años, puso de relieve por su parte Carlos Lage. Esos vínculos, afirmó, se fortalecieron durante la visita del presidente Ibarretxe a la Isla y continuarán fortaleciéndose.

Puso como ejemplo la participación de empresas vascas en la Isla en los últimos años e importantes programas de cooperación entre ambas partes, que marchan muy bien y seguirán ampliándose.

Durante la visita del Lehendakari vimos la importancia que le dan a la salud y la educación, y hay una gran coincidencia entre Cuba y el País Vasco en cuanto a que ambos sectores tienen que ver con la justicia y la equidad social, dijo Lage, quien agregó que la delegación estaba muy interesada en ver las experiencias de sus anfitriones.

También expresó el interés de conocer las experiencias en el desarrollo económico y social de esta Comunidad, y la aspiración cubana de fortalecer las relaciones mutuas con esta visita.

La delegación cubana recorrió además aquí el Hospital de Txagorritxu, también en Alava; la empresa Mondragón Corporación Cooperativa, la mayor de la Comunidad Autónoma, en San Sebastián, provincia de Guipuzcoa, y el Museo Guggenheim de Bilbao, de arte moderno y contemporáneo, importante elemento en el desarrollo de esa ciudad.

El vicepresidente Carlos Lage y sus acompañantes visitarán mañana (hoy) en el País Vasco la población de Guernica, bombardeada y arrasada por los fascistas alemanes durante la Guerra Civil Española, e inmortalizada por el pintor Pablo Picasso en su famosa pintura del mismo nombre.

Asimismo recorrerán un parque y dos centros tecnológicos, tras lo cual concluirán la estancia en esta comunidad autónoma.

20/05/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy