Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
20/05/2002
Portada de hoy

Comentan en Brasil robo de atletas de países en desarrollo

RÍO DE JANEIRO, (PL).— El llamado "robo de músculos", atletas formados en países en desarrollo atraídos por naciones ricas para inscribirlos en sus equipos olímpicos, acaparó la atención del importante diario brasileño O'Globo. 

En un amplio reportaje, desplegado a toda página, el periódico comentó: "en tiempos de deporte cada vez más mercantil, ya no falta nada más para desmoralizar la vieja máxima de que lo importante es competir, que guió los primeros Juegos Olímpicos". 

Un análisis firmado por el comentarista Lucio de Castro destaca que la cuestión del "robo de músculos" debe ser uno de los asuntos relevantes de la agenda del próximo congreso de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales, que se realizará del 20 al 27 de mayo en Kuala Lumpur, Malasia.

Recordó que en los Juegos de Sydney, en 2000, cerca de 300 atletas naturalizados compitieron en defensa de los colores de sus nuevos países. 

Estados Unidos quiso inscribir a última hora al marroquí Khalid Khannouchi, recordista mundial de maratón, quien recibió la ciudadanía norteamericana cuatro meses antes de los Juegos.

Tras enumerar otros casos, el reportaje incluye un recuadro con entrevistas al presidente del Comité Olímpico Cubano, José Ramón Fernández, al titular del organismo homólogo de Brasil, Carlos Arthur Nuzman, así como al director administrativo del norteamericano, Mike Moran. 

En sus declaraciones, recogidas por O'Globo, Fernández afirma que para Cuba se trata de una cuestión moral y pregunta si alguien considera digno promover ese tipo de naturalizaciones, si eso responde al espíritu olímpico y quién puede festejar una medalla ganada por un atleta formado por un país y robado por otro. 

El periódico destaca que el dirigente deportivo cubano llevará ese asunto a la reunión de Kuala Lumpur.

Fernández denuncia que los países desarrollados ofrecen mucho dinero, carro, casa y patrocinio para atletas de naciones subdesarrolladas que se destacan, y reclama que sea hecho algo para desestimular esa práctica.

El dirigente norteamericano se limitó a decir que su país acepta la naturalización siempre que se obedezcan todos los caminos legales. 

Por su parte, el brasileño Nuzman dijo que se trata de un hecho notorio, que debe tener algún tipo de control, que limite esa práctica.

20/05/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy