Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
14/05/2002
Portada

Nuestro Partido tiene enorme fuerza, prestigio y autoridad

Señaló José Ramón Balaguer al resumir la Asamblea Provincial de Balance del Partido en Cienfuegos. Analizan tres temas medulares: resultados de trabajo de la UJC, control económico y Batalla de Ideas. Ratifican a Manuel Menéndez Castellanos como primer secretario

Ramón Barreras Ferrán

Foto: EFRAÍN CEDEÑO CIENFUEGOS.—La enorme fuerza, el prestigio y la autoridad de nuestro Partido, como parte de la indiscutible fortaleza de la sociedad cubana, fueron destacados por José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Buró Político, al resumir la Asamblea Provincial del Partido aquí.

Al respecto subrayó que esa fuerza nace de las ideas y el pensamiento mismo de la Revolución, generadas por el Comandante en Jefe, y nos ha permitido llegar hasta donde nos encontramos y enfrentar las trascendentales tareas que ejecutamos.

El dirigente partidista señaló que los análisis y las evaluaciones hechos en la Asamblea permiten asegurar que se ha avanzado en el cambio de métodos y estilo de trabajo, aunque aún resulta preciso lograr una mayor perfección y mejoría.

El primer tema evaluado fue el trabajo del Partido en la atención a la UJC y los resultados, dificultades y grado de cumplimiento de las tareas de la organización juvenil. Varios delegados se refirieron a que la política de cuadros sigue siendo el problema fundamental, aunque presenta signos de mejoría y acotaron que también falta atender y exigir más por la calidad del trabajo.

Sobre ese mismo aspecto, Yadira García Vera, miembro del Buró Político, expresó que es cierto que hay un mejoramiento, pero es preciso fortalecer aún más la atención de los núcleos del Partido a los comités de base. Otto Rivero Torres, primer secretario de la UJC, definió los aspectos esenciales a los que los militantes y cuadros de la organización juvenil en el territorio cienfueguero deben dar la mayor prioridad: estabilidad y selección de los cuadros, crecimiento en los sectores productivos y de servicios, el ingreso al Partido de quienes arriban a la edad límite, atención a los jóvenes que se forman como trabajadores sociales y mejoramiento de los aspectos cualitativos de la labor diaria.

Sobre este último aspecto definió que los análisis no pueden ser solo cuantitativos, sino que debe primar la calidad para pasar a una etapa superior en el trabajo de la organización.

Eduardo Tirado, primer secretario de la UJC en esta provincia, manifestó que existe claridad sobre cuáles son los problemas principales y cómo solucionarlos, y explicó que hoy el territorio tiene 2 000 militantes más que cuando iniciamos la batalla por el regreso de Elián y ha aumentado el interés entre los estudiantes y jóvenes por ingresar a la organización. "Eso tiene una lectura política", dijo.

Finalmente, Manuel Menéndez Castellanos, primer secretario del Partido en esta provincia, manifestó que la mayor enseñanza que deja el análisis radica en que prima la insatisfacción con lo logrado, pues falta mucho por hacer en la preparación de las nuevas generaciones que tendrán el futuro en sus manos.

QUERER TENER CONTABILIDAD

El análisis de un tema tan importante como el control económico se inició con una exposición de Servelio Chávez, director de la Empresa de Cultivos Varios Horquita, quien explicó que hace algún tiempo atrás no había conciencia del valor que tenía esa actividad imprescindible y expuso las medidas que adoptaron para fortalecerla y certificarla con vistas a la implantación del perfeccionamiento empresarial. "Para que exista contabilidad hay primero que querer tenerla", reafirmó.

En una abarcadora intervención, Felipe Castañeda, secretario del Partido en la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, señaló que en esa entidad hay contabilidad y control diario y sistemático y consideró que un factor primordial es la influencia del Partido, pues aunque no administra, sí tiene la responsabilidad de exigir. "La contabilidad hay que verla como un problema de todos", sentenció.

Juan Carlos Robinson, miembro del Buró Político, expresó que el control económico es una tarea de profundo contenido ideológico en la que el Partido, con su influencia y combatividad, puede ayudar mucho. También preguntó: ¿por qué no hemos logrado en todos los centros la certificación de la contabilidad?, y subrayó que ella es un instrumento eficaz para administrar los escasos recursos de que disponemos, en medio de la batalla económica que enfrentamos.

Hubo consenso en que no debe admitirse que haya empresas sin un adecuado control económico ni que solo exista preocupación adecuada cuando se pretende iniciar el proceso de perfeccionamiento empresarial.

"Es cierto que al Partido no le corresponde administrar, pero eso no quiere decir que no nos ocupemos de ese problema", afirmó en su intervención Eugenio Mayón, primer secretario de la organización política en el municipio de Aguada.

Al papel que deben desempeñar los sindicatos se refirió Amarilis Pérez, secretaria general de la CTC en este territorio, quien aseguró que al movimiento obrero le han faltado acciones y exigencia como representante genuino de los verdaderos dueños.

También explicó las características de un proceso que se realiza con el propósito de lograr una incidencia mayor en tan importante aspecto. "El éxito está en el seguimiento y la profundidad que logremos", aseguró.

El también integrante del Buró Político, José Ramón Machado Ventura, apuntó que junto con la realización de los diagnósticos debe estar la adopción de medidas eficaces para resolver las deficiencias sin dilaciones innecesarias y lograr que todos participen de manera activa en el control económico.

SEMBRAR IDEAS

La marcha de la Batalla de Ideas formó parte de los temas valorados. María Teresa Hernández, profesora de una secundaria básica en Cruces, se refirió al impacto favorable que han tenido el programa audiovisual y la enseñanza de la computación en el mejoramiento del proceso docente-educativo.

Otros delegados destacaron la trascendencia de las salas de televisión en lugares donde no llega el servicio eléctrico y de los cursos de formación emergente de maestros y de instructores de arte.

Carmen Rosa Báez, miembro del Buró Nacional de la UJC, acotó que esta es una batalla de todos los días que tiene como esencia lograr la motivación necesaria. Uno de los impactos más importantes es que estamos aprendiendo el estilo de buscar información, valorar todos los aspectos y lograr integración y elevada calidad, apuntó.

Los delegados aprobaron el objetivo de mantener al Partido en el centro de todo lo relacionado con la Batalla de Ideas y ejercer un control sistemático de la marcha de cada uno de los programas de la Revolución con incidencia en este territorio.

En la Asamblea fueron elegidos el nuevo Comité Provincial y su Buró Ejecutivo, al frente del cual fue ratificado Manuel Menéndez Castellanos, como primer secretario.

14/05/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy