![]() |
|
![]() España Expertos perfilan documentos de la Cumbre UE-América Latina y el Caribe
ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ MADRID, 13 de mayo.— Aunque la prensa española de este lunes, como la de todos estos días, nada dice de la segunda Cumbre Unión Europea-América Latina y el Caribe, hoy comenzó el trabajo de expertos y funcionarios que en representación de los 48 países de ambas regiones, perfilan los documentos que analizarán luego los cancilleres y finalmente serán sometidos a los jefes de Estado y Gobierno que acudan a la cita este fin de semana. Hasta ahora, lo más significativo para quienes tratamos de dar cobertura a un encuentro de tanta importancia, es que nos encontramos en una capital española carente totalmente de cualquier información —al menos pública— de lo que ya ha empezado a suceder aquí. Personas en las calles, en el propio hotel donde nos hospedamos, y amigos periodistas a quienes hemos saludado, ignoran a estas alturas la existencia de la Cumbre misma. Una visita hoy en la mañana al Palacio de los Congresos nos convenció de esta falta de información, cuando uno de los porteros del lugar confesó haberse enterado por nosotros que allí sesionaría ese tipo de reunión. Un colega español me comentaba que "acá el tema ahora es la Copa Europa de fútbol, a decidirse este miércoles", y donde la afición local tiene centradas todas sus esperanzas en el Real Madrid, equipo insignia de esta nación ibérica. Ese propio día 15 de mayo son las festividades por San Isidro, por lo que no se laborará en ninguna dependencia de la municipalidad. También la sociedad española vive momentos de alarma por el alto nivel de criminalidad que está azotando al país, que este fin de semana reportó varios hechos separados causantes de siete muertos en litigios y ajustes de cuenta, y que elevan la cifra a 22 fallecidos por esas razones en lo que va de año. El tema inmigración también marcha en la punta en el espectro informativo español, y cada día se presentan en la televisión o aparecen en los diarios, nuevas escenas de marroquíes, saharauíes y de otras naciones del norte de África que se lanzan a la riesgosa aventura. Cientos de estos inmigrantes se encuentran recluidos en centros de detención españoles en espera de ser deportados a sus países de origen. Por otra parte, se conoció que el Foro Social Trasatlántico, auspiciado por Organizaciones No Gubernamentales, movimientos sociales, universitarios, ecologistas y otros de América Latina y España, analiza críticamente desde hoy en Madrid las políticas neoliberales causantes de la miseria y la exclusión, fundamentalmente en las naciones pobres. El Foro continuará trabajando hasta el día 17, estando prevista para el sábado 18 una marcha pacífica y un gran concierto, y el domingo 19 una manifestación contra la globalización capitalista. |
![]() |
|||
|