Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/04/2002
Portada de hoy

Jimaguayú, ayer y hoy escenario 
de épicas contiendas

En estas tierras encontraron los independentistas marco propicio para la instalación de talleres, tenerías, herrerías y el desarrollo de acciones de la envergadura del rescate del Brigadier Julio Sanguily bajo la dirección de El Mayor, entre otros relevantes combates

TEL PINO SOSA

Los más de 19 000 pobladores del territorio camagüeyano de Jimaguayú llevan en su estirpe la identidad legada por sus antecesores, muchos protagonistas y otros fieles testigos de las épicas contiendas de las luchas independentistas del siglo XIX.

Ese legado estará presente en la Tribuna Abierta de la Revolución que tendrá lugar este sábado en esa localidad, ubicada al noroeste de la ciudad de Camagüey, donde las sabanas de la región fueron escenario de las históricas hazañas de las huestes mambisas al mando del Mayor General Ignacio Agramonte.

En estas tierras encontraron los independentistas marco propicio para la instalación de talleres, tenerías, herrerías y el desarrollo de acciones de la envergadura del rescate del Brigadier Julio Sanguily bajo la dirección de El Mayor, entre otros relevantes combates.

El territorio, eminentemente ganadero, logra avances importantes en la actividad agropecuaria, tras su demarcación como uno de los 13 municipios agramontinos durante la división político -administrativa de 1976.

Hoy en sus casi 800 kilómetros cuadrados de extensión, Jimaguayú cuenta con 25 Unidades Básicas de Producción Cooperativa, cuatro Granjas Estatales y otras entidades, cuyo potencial más significativo está dedicado al acopio de leche, renglón que creció en su producción en unos dos millones de litros el pasado año.

Como parte del proceso de recuperación de la ganadería en las condiciones de período especial, los jimaguayenses liberaron más de 500 caballerías de marabú, dedicadas ahora a la alimentación animal.

A pesar de la situación de sequía que enfrentan, el primer trimestre del año registra sobrecumplimientos en la producción de carne vacuna, de cerdo y ovino caprina.

Su población se concentra en cuatro comunidades edificadas por la Revolución: Jimaguayú, Rescate de Sanguily, Nicaragua y Quang Tri, lo cual evidencia el avance del socialismo en esta otrora olvidada zona.

Los más de 4 000 estudiantes del municipio son beneficiarios del programa audiovisual del Ministerio de Educación, que ha dotado de 157 televisores y videos las aulas, donde también funcionan más de medio centenar de computadoras.

Junto a esos hechos concretos que forman parte de las realizaciones para hacer de Cuba el país más culto del orbe, Jimaguayú exhibe una tasa de mortalidad infantil de 3,3 por cada mil nacidos vivos y la mortalidad materna la mantiene en cero.

Por esos logros y otras muchas razones exponentes de la obra revolucionaria, las voces de los hijos de esta tierra se levantarán para apoyar la trascendente Declaración Política del Comandante en Jefe y denunciará la injusta y vergonzosa condena a nuestro país, alcanzada por las presiones y el chantaje del gobierno de Estados Unidos contra países miembros de la Comisión de Derechos Humanos en Ginebra. (AIN)

 

28/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy