Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/04/2002
Portada de hoy

Atendidos en Cuba 1 861 pacientes venezolanos

José A. de la Osa
delaosa@ip.etecsa.cu

El vuelo 32 transportando un nuevo grupo de pacientes venezolanos para ser atendidos en nuestro país, respondiendo al Convenio de Salud Cuba-Venezuela, tocó pista al mediodía del viernes en el aeropuerto Internacional José Martí.

Rosa Galíndez, acompañando a su hija de cuatro años, llegaba a La Habana "llena de esperanza", dijo, porque su niña recibirá atención de una dolencia cardíaca y, también, de una afección oftalmológica. Ama de casa, y su esposo trabajador agrícola, en su país, comentó, no tendría medios para sufragar tan costosas operaciones. "Estamos aquí gracias a nuestro presidente Chávez", indicó.

Por su parte Nelson García, de 56 años, viaja a Cuba por segunda vez para un examen de la prótesis de cadera que le implantaron ortopédicos cubanos hace siete meses en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (CIMEQ). García, quien se desempeña como "guarda-sala" en su país, expresó que durante su estancia anterior de 35 días "me sentí como si estuviera en casa".

De los 69 pacientes que llegaron el viernes, siete serán intervenidos quirúrgicamente por padecimientos cardiovasculares (adultos y niños) y 15 recibirán tratamientos altamente especializados en rehabilitación. Los restantes son tributarios de Cirugía General y Medicina.

Foto: RAÚL LÓPEZNelson García, acompañado de su hijo, regresa para reconsulta, luego del implante de cadera a que fue sometido en el CIMEQ.

En el momento actual son unos 4 000 los enfermos venezolanos que están "en lista" para venir a recibir tratamientos en La Habana y, según estimados ofrecidos a Granma, alrededor de 700 requieren de rehabilitación.

En horas de la madrugada partieron de regreso a Venezuela, luego de recibir atención, 74 pacientes. En ese vuelo de Cubana viajó también un grupo de trabajadores sociales venezolanos que cursan sus estudios en la Escuela de Cojímar, los que prepararán su trabajo de diploma durante su desempeño profesional en las zonas populares de Venezuela.

Foto: JORGE LUIS GONZÁLEZTrabajadores sociales venezolanos que estudian en la Escuela de Cojímar. De izquierda a derecha, Browiz, María Alejandra, Javier.

"Tuvimos el honor, dijo María Alejandra Camero, de participar durante la etapa intensiva de la batalla librada en la capital contra el Aedes aegypti".

Según información ofrecida por el doctor Pedro Llerena, director de La Pradera, por el Convenio de Salud Cuba-Venezuela han recibido atención en nuestro país 1 861 pacientes, que incluyen casi 600 intervenciones quirúrgicas. En estos momentos son 300 los que se encuentran en alrededor de 20 instituciones hospitalarias

 

28/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy