![]() |
|
|
![]() La FAO frente a la ausencia del más elemental de los derechos humanos Concluyó en el Palacio de las Convenciones la XXVII Conferencia Regional de la FAO. Condecoran a embajador cubano ante ese organismo de las Naciones Unidas Félix López Con el recordatorio de que la seguridad alimentaria es un derecho individual de los seres humanos y una responsabilidad colectiva —que toca a los países ricos y a los organismos internacionales creados al efecto—, culminó el viernes en el Palacio de las Convenciones de La Habana la XXVII Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Tras la aprobación del informe final del evento, el doctor Gustavo Gordillo de Anda, subdirector general y representante de la FAO en la región, rememoró que desde la primera sesión del Comité Técnico y durante los debates entre las delegaciones, salieron a flote los retos del organismo, expresados en la pobreza rural, en la insuficiente reducción del hambre y la desigualdad de ingresos.
El texto final de la Conferencia, reitera la necesidad de que los países desarrollados cumplan con el compromiso de dedicar el 0,7% de su Producto Nacional Bruto para ayuda oficial al desarrollo, eliminen los subsidios a la agricultura y abran los mercados de productos agrícolas de tal manera que los costos de la globalización no recaigan sobre los países más pobres. A la par de estas urgencias, la FAO considera imprescindible que la nueva ronda de negociaciones que se está desarrollando en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio, ofrezca a los países en desarrollo mayores oportunidades de participar en un comercio internacional más justo. HOMENAJE A UN CUBANO DE LEY Poco después de la clausura de la Conferencia, el embajador de Brasil en Cuba, Luciano Martins, condecoró al destacado luchador revolucionario Juan Nuiry, representante de nuestro país durante los últimos 14 años ante los organismos de la ONU con sede en Roma, con la Gran Cruz de la Orden de Río Branco, título que otorga la nación brasileña por decreto presidencial. En presencia de embajadores, ministros y personalidades políticas y de la cultura, Julio Gómez Dos Santos, re-presentante de Brasil ante la FAO, recordó que cuando Juan Nuiry hablaba en representación de los latinoamericanos, era difícil distinguir entre el embajador y el dirigente estudiantil; porque el guerrillero de las armas es también el guerrillero de las palabras. El gobierno de mi país, expresó Gómez Dos Santos, lo condecora porque es un latinoamericano hasta las últimas consecuencias: "No sé si lo hace por corazón o por inteligencia, pero su corazón siempre habla más alto. En los últimos cinco años, el consenso y la unidad de los latinoamericanos en Roma ha sido posible gracias a este incansable luchador que dignamente representó a Cuba durante casi 14 años".
|
![]() |
|||
|