Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/04/2002
Portada de hoy

Estados violadores impiden condenas de la
Comisión de Derechos Humanos de la ONU

Las censuras a Israel, que ocuparon buena parte de las sesiones, cayeron una vez más en saco roto, y el embajador de ese país, Yaakov Levy, se limitó a decir que estaban en guerra contra el terrorismo

GINEBRA, 27 de abril.—Una alianza de conveniencia de países que atropellan sistemáticamente los derechos humanos ha logrado ocupar buena parte de los 53 puestos de la CDH de la ONU y, protegiéndose unos a otros, impiden la condena de los mayores violadores, reporta EFE.

Esa es la conclusión que sacan organizaciones no gubernamentales (ONG) y diplomáticos sobre Zimbabwe o Chechenia.

La propia Alta Comisionada de los Derechos Humanos, Mary Robinson, a la que el secretario general de la ONU, Kofi Annan, no ha renovado el mandato por presiones de Estados Unidos, según han denunciado varias ONG en Ginebra, hizo el viernes un análisis poco alentador de lo sucedido.

"¿Cómo es posible —se preguntó— que la Comisión de Derechos Humanos, el órgano más importante de las Naciones Unidas en esa materia, pueda seguir faltando a su deber de proteger a las víctimas?".

El politiqueo en la Comisión hace extraños compañeros de cama y países que se presentan a si mismos como máximos paladines de los derechos humanos pueden aliarse con los peores represores si está en juego la eficacia de la llamada lucha antiterrorista, según denunciaron las ONG.

EE.UU. que fue simple observador en esta Comisión, estuvo, sin embargo, muy activo en la resolución contra la situación de los derechos humanos en Cuba.

Todas las condenas a Israel, que ocuparon buena parte de las sesiones, cayeron una vez más en saco roto, y el embajador, Yaakov Levy, se limitó a decir que su país estaba en guerra contra el terrorismo y a denunciar las víctimas civiles causadas por los atentados suicidas.

Queda por ver a quién nombrará ahora Annan para suceder a la irlandesa Robinson, cuyas denuncias de los atropellos israelíes en Palestina o sus advertencias sobre el peligro de utilizar la lucha antiterrorista como pretexto para toda suerte de violaciones de los derechos humanos, no han gustado en las capitales más influyentes.

28/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy