Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/04/2002
Portada de hoy

Medio millón de niños y adolescentes
brasileños trabajan en empleos domésticos

Un estudio demostró que por salarios de miseria, menores realizan labores domésticas en casas de familias pudientes, las que consideran están haciendo un favor a los parientes pobres de los menores

RIO DE JANEIRO, 27 de abril.— Medio millón de niños y adolescentes de uno y otro sexo trabajan en Brasil como empleados domésticos, reveló un informe basado en estadísticas oficiales divulgado hoy por el diario carioca O´Globo, resalta Prensa Latina.

El estudio, que tomó en cuenta los datos del censo nacional llamado Pesquisa por muestras de domicilios (Pnad), fue realizado a instancias de la representación local de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y presentado a las autoridades competentes del país.

El Gobierno decidió crear una comisión que vigilará por la inclusión de los menores, de cinco a 17 años, empleados como domésticos, en el Programa de erradicación del trabajo infantil (Peti).

Ese programa ofrece una ayuda monetaria de 25 reales (octava parte de un salario mínimo) a las familias de zonas rurales, y de 40 reales a las urbanas, que retiran a los jóvenes del trabajo y garantizan su regreso a las escuelas.

Según fuentes oficiales, actualmente unos 700 000 están amparados por ese método, pero de ellos solo el 2% eran domésticos, mientras la mayoría trabajaba en cortes de caña, carbonerías y basureros.

El estudio mostró que niños y niñas brasileños lavan, planchan, limpian y realizan las labores propias de las amas de casa de familias pudientes, que se consideran están haciendo un favor a los parientes pobres de los menores.

Agrega que la gran mayoría son mal pagados, trabajan mucho y no tienen tiempo para estudiar.

La encuesta cualitativa realizada en las ciudades de Recife, Belén y Belo Horizonte demostró que 64% de los jóvenes reciben menos de medio salario mínimo de 200 reales.

Muchas niñas no tienen ni descanso semanal, porque desconocen sus derechos como menores de edad y como trabajadoras.

El problema es que, a comienzos del siglo XXI, todavía se trata el irrespeto a los derechos de las domésticas con la misma naturalidad con la que se abordaba la esclavitud, afirmó a la prensa Branca Moreira Alves, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Mujer.

28/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy