![]() |
|
|
![]() Mesa Redonda Informativa Castañeda y la leyenda del JOAQUÍN RIVERY TUR La repercusión internacional que ha tenido el diferendo entre Cuba y México por los sucesos de Monterrey y Ginebra tal vez se pueda resumir en la afirmación del comentario del viernes en el diario argentino Página 12, cuando dice que la dupla mexicana del presidente Vicente Fox y su canciller Jorge Castañeda tuvo que afrontar el bochorno de pedir disculpas por sus acusaciones contra Cuba.
Uno más Uno, el diario mexicano citado por el moderador Randy Alonso en primer lugar, resumía también la situación al señalar que el presidente Fox mintió y no va a convencer de lo contrario a los que están convencidos de que lo hizo. Eduardo Dimas, de la Televisión Cubana, recordó que el mandatario mexicano se mantiene en sus trece y afirma que no mintió al decir mentiras. Lo peor es que lo que habla le hace daño a él mismo, por reiterar el mismo error de repetir la falsedad. La prensa mexicana ha señalado que cuando se miente, el que habla queda muy mal. Además, en este caso es peor debido a que ha dejado ver el servilismo a Estados Unidos. La prensa del país se pregunta dónde está la verdad de Fox, cuando pide disculpas o cuando dice que no mintió. La mentira se manipula como nunca y Castañeda se ha hecho experto en ese instrumento verbal, pero el equipo es tan sofisticado que se enreda y vuelve sobre las mismas en un galimatías extenso que lo hace perpetrar una mentira sobre otra en el confuso negocio de decir otra vez que no hubo presiones a Cuba o no hubo demandas norteamericanas a México. Arleen Rodríguez Derivet, editora de la revista Tricontinental, desanduvo todo el intríngulis, al final del cual quedó claro que Castañeda mintió abiertamente. Hasta la lógica se desespera cuando él habla. Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, abrió los ojos por el esfuerzo cuando intentó diseccionar lo que el Canciller mexicano dice, incluyendo su difamación de que Fidel se disponía a subvertir a México durante la visita, como diciendo que por eso buscó que el Presidente de Cuba se fuera pronto, pero con la intención se contradijo de nuevo, porque volvió a mentir infamemente al acusar a Fidel de organizar actos y reuniones inexistentes para el tiempo que estaría en Monterrey. Indudablemente que Castañeda tiene gran capacidad de fabulación e invención cuando de justificarse se trata. Polanco recordó que Castañeda habla constantemente de democracia, como, por ejemplo, de la democracia en la ONU, donde democráticamente, Estados Unidos no permitió que un Ministro cubano participara en la discusión del famoso Consenso de Monterrey, no concedió la visa a la que está obligado, quizás para que no le complicara el famoso Consenso que Castañeda aprobó con un "sí señor", cuando del Norte le dijeron que lo hiciera democráticamente. Lo increíble es que una persona así sea Canciller de un país. Renato Recio, de Trabajadores, se sorprendió de haber encontrado una verdad en un etcétera pronunciado por Jorge Castañeda, con lo que se continúa la línea que se generaliza de bromear con las seguras mentiras del Canciller. Castañeda está ingresando en toda una leyenda reprobable. ¿Será leyenda? El hombre que más mentiras dice. Pero la opinión adversa no es solo de la prensa. El Congreso mexicano acordó no citar al canciller Castañeda "porque no es confiable", recordó Dimas. Lo asombroso es que todavía esté en el cargo. Siempre hay quien apoye a Castañeda y a Fox. Reinaldo Taladrid citó el respaldo camuflado de Felipe González, ex jefe de Gobierno de España, un personaje desprestigiado por el empleo de bandas paramilitares para eliminar extrajudicialmente a luchadores vascos y por escándalos financieros que ensombrecieron su Gobierno. Era amigo de Jorge Mas Canosa, a quien le permitió la adquisición delictuosa de SINTEL, una empresa de comunicaciones comprada fraudulentamente al Estado español.
|
![]() |
|||
|