Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
28/04/2002
Portada de hoy

Pronto ante el público cubano

Matacandelas sueña y experimenta

SONIA SÁNCHEZ

Un Matacandelas pleno de sueños, laboriosidad y constante investigación en busca de nuevos y viejos lenguajes, dentro de lo que ellos mismos llaman "una insobornable falta de estilo", pero totalmente accesible a su público en un país, Colombia, donde el teatro es considerado una propuesta joven, brindará a los cubanos próximamente un apreciable repertorio dentro de lo más destacado de la dramaturgia mundial —T. Williams, Lorca, Brecht, Pessoa, Ionesco...— y obras surgidas en el seno de la propia agrupación.

Nacido en la ciudad de Envigado hace 23 años y radicado ahora en Medellín, el grupo asistirá a la Temporada Mayo Teatral, de la Casa de las Américas, con una buena carga de éxitos en su patria y en el exterior: Festivales Internacionales de Cádiz, Bogotá y Manizales y el de Teatro de la frontera (Venezuela); una fructífera gira por varias naciones europeas, entre estas Francia y Bélgica; y actuaciones en España y Portugal.

Su incesante quehacer escénico —teatro de sala pleno de fuerte componente musical, de calle, y títeres— se revierte en más de doscientas funciones anuales, talleres, veladas artísticas e intercambios que calan bien en el espectador. "Sobre todo y más allá de cualquier presupuesto teórico o ideológico, nuestro ejercicio es el clima en el cual, las trece personas que nos hemos asociado bajo el nombre común de Matacandelas, nos divertimos. Y el público a menudo suele pasarla bien", dijeron en una ocasión.

Cristóbal Peláez, el único de los fundadores aún en el colectivo, señaló: "No resulta suficiente que la gente te vea, sino tener una palanca espiritual para conseguir una forma de vida y poder ir por el mundo. Quizás esa sea la premisa del grupo cuando aparece sobre las tablas.

Los amantes del teatro en Cuba, en particular, Ciudad de La Habana y Cienfuegos, espacios previstos paras sus cercanas presentaciones, recibirán de estos actores Pinocho; O Marinheiro ( El Marinero), de Fernando Pessoa, una lírica de las fuerzas ocultas, un asunto de la escena más cercano a una sesión de espiritismo que a un convencional espectáculo teatral, a juicio de la crítica, y Angelitos empantanados, de Andrés Caicedo, la fugaz historia amorosa de una pareja de adolescentes residentes en un barrio del norte de Cali.

Así se nos mostrará, sin dogmas e impregnado de una estética propia, un Matacandelas que sueña y experimenta.

 

28/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy