Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
03/04/2002
Portada de hoy

En ascenso creación de fincas 
forestales en Holguín

Tras la organización de los primeros colectivos en ese sistema, se aprecian resultados favorables en las atenciones silviculturales de los bosques y montes, y un control más riguroso en la actividad extractiva e incremento en el salario de los trabajadores

La actividad forestal en Cuba dejó de ser, cuatro años atrás, un frente simplemente de árboles y montes para convertirse en una entidad reguladora de las riquezas boscosas por medio de fincas especializadas en la rama.

Hasta esa fecha los arbustos crecían o se talaban en muchos casos sin los controles de tan valioso recurso para la vida, y que está presente en el 99 por ciento de los renglones económicos y productivos de la sociedad.

Tales elementos aparecen entre las razones por las cuales, el Ministerio de la Agricultura en el país comenzó a crear desde entonces las fincas forestales integrales como vía para una mayor protección de los recursos maderables y, a la vez, mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y sus familias.

El patrimonio forestal del municipio de Holguín representa el 35 por ciento del área total de la provincia y en él solamente existen 65 fincas especializadas, de un programa de más de 500 para la presente década.

Tras la organización de los primeros colectivos en ese sistema, se aprecian resultados favorables en las atenciones silviculturales de los bosques y montes, un control más riguroso en la actividad extractiva e incremento en el salario de los trabajadores.

Jorge Gutiérrez, a cargo de ese frente en la delegación de la agricultura, destacó a la AIN, que las fincas forestales contribuyen además, a elevar el nivel de empleo en las zonas montañosas y al incremento de renglones alimenticios para el utoabastecimiento de los colectivos obreros.

El programa nacional fijado para el año en apoyo al entorno forestal, prevé fomentar nuevas fajas hidrorreguladoras de las presas, micropresas, ríos y arroyos, elevar la protección contra incendios y reforestar las áreas planificadas en zonas montañosas y del llano mediante el Plan Manatí.(AIN)

03/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy