![]() |
|
|
![]() Mesa Redonda La sociedad que soñamos se hace realidad Roger Ricardo Luis
Carmen Rosa Báez, miembro del Buró Nacional de la UJC, hizo referencia a cómo el país en breve contará con 17 escuelas de artes plásticas en igual número de ciudades, con lo cual se duplicará la actual matrícula ascendente a 703 estudiantes en este nivel medio. Significó cómo estos planteles contribuyen a dar continuidad a la tradición de artistas plásticos de la nación, como también a brindar igualdad de oportunidades al talento en cualquier parte de la Isla, con condiciones docentes excelentes tanto desde el punto de vista de la base material de estudio como de los claustros. Hizo referencia, igualmente, al efecto multiplicador cultural de estos centros hacia la comunidad donde están enclavados y hacia el resto del territorio. También destacó el vínculo de la vanguardia artística con este programa. Félix López, periodista de nuestro diario, expuso sus vivencias sobre la inauguración de la Escuela de Artes Plásticas Carlos Enríquez, ubicada en Manzanillo, la trascendencia de ver compartiendo con sus alumnos a 12 destacados artistas plásticos. También subrayó que este plantel como los del resto del país disponen de todos los recursos necesarios, siendo esta una de las enseñanzas más costosas en cualquier lugar del mundo. BATALLA POR UNA SOCIEDAD SUPERIOR Sobre los cursos de superación integral para jóvenes habló Alejandro Rodríguez, miembro del Buró Nacional de la UJC, quien resaltó el impacto tan grande de estos centros donde hay una matrícula de más de 80 000 jóvenes desvinculados de las aulas y el trabajo que hoy encuentran, precisamente, en el estudio un empleo que garantiza su superación e inserción en la sociedad. Insistió en las ideas de Fidel de que en esos planteles se está cultivando inteligencia mediante el conocimiento, la cultura, la ciencia, y ese es un ejército abriéndose paso al futuro. Arleen Rodríguez Derivet, periodista que también participó en el periplo de inauguraciones, hizo hincapié en la idea del Comandante en Jefe sobre estas escuelas que en el mundo de hoy son una experiencia única, histórica, que solo se pueden materializar en nuestro país, pues ellas devuelven a la sociedad a jóvenes que quieren dar lo mejor de sí. Rolando Alfonso Borges, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, brindó una amplia panorámica de los resultados sociales que ya se obtienen con la diseminación de 790 salas de video por más de 600 comunidades. Informó sobre la programación de seis horas que se han preparado con once temáticas que van desde las de salud hasta convivencia social, la amplia aceptación que han tenido en los lugareños y su participación en los debates que se desarrollan tras los temas abordados. Destacó que esta experiencia repercute en la elevación de la calidad de vida de la población de estos lugares apartados y ha generado un vuelco de la comunidad hacia una integración participativa en la solución de sus problemas, en el incremento de la comunicación, la educación y la cultura. Una exposición del programa de computación estuvo a cargo de José Antonio Concepción, miembro del Comité Nacional de la UJC, a cargo de la citada tarea. Dijo que ha sido intenso el esfuerzo desplegado al llevar a cabo el pilotaje de la experiencia y desarrollar el plan a escala nacional con la creación de más de 9 000 laboratorios de computación, el ensamblaje de 300 computadoras diarias, la capacitación del personal y la posibilidad de dar empleo a más de 10 000 maestros, el 80% jóvenes sin vinculación laboral. Nuria Cepero, periodista de la Televisión, narró sus experiencias en la cobertura de estas inauguraciones y señaló cómo vio reflejada la alegría en los ojos de los niños, y también en los rostros de sus padres y maestros por disponer de tan avanzados medios de enseñanza. Además, hizo referencia a los cambios que se experimentaban entre aquellos muchachitos que ahora se sienten más motivados por ir a la escuela y estudiar, la amplitud de conocimientos, cómo ha mejorado su expresión oral, la ortografía... Significó que esos son derechos para todos por igual, eso es Revolución. |
![]() |
|||
|