Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
03/04/2002
Portada de hoy

Abrecartas

A cargo de GUILLERMO CABRERA ÁLVAREZ

Nuestro barrio vivía saludable hasta que hace algunos años comenzaron a echar toda la basura del pueblo de Morón —que es muy grande—, en un potrero entre nuestras casas. Con el tiempo ya no cabe la basura, y su pudrición es muy grande y nuestra vida se hace imposible.

Dentro y fuera de las casas nubes de mosquitos, respiramos aire contaminado con malos olores, se mete el humo y el polvo. Allí entran los animales a comer y las personas a buscar en la basura, se tiran desperdicios de hospitales. (Vecinos del barrio)

Debo decir que el lector Miguel Pérez Pérez envió simultáneamente copia de su misiva al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y se actuaba en consecuencia. El lector escribió en octubre del 2001 y la respuesta llega a fines de febrero del 2002. Veamos lo sucedido:

El 5.12.01 fue visitado el lugar por inspectores ambientales de la Unidad de Medio Ambiente de la Delegación del CITMA de Ciego de Ávila.

Se realizaron las entrevistas a los vecinos del lugar y se tomaron evidencias gráficas del vertedero en las que se reflejan las malas condiciones higiénico-sanitarias en las que se encuentra el lugar, así como la falta de seguridad que presenta, lo que ha permitido la entrada de animales (ganado vacuno), y de personas ajenas al basurero. Estos últimos extraen desechos depositados allí, por lo que quedan expuestos a riesgos biológicos, teniendo en cuenta que son vertidos también en el sitio los desechos hospitalarios sin ningún tipo de tratamiento.

La situación se complica aún más pues el abasto de agua de la población de la zona es mediante pozos individuales, los que están localizados aguas abajo del vertedero. Al realizar un muestreo puntual en estas arrojó alteraciones bacteriológicas.

Considerando que dicho municipio cuenta con la microlocalización aprobada y la licencia ambiental para un relleno sanitario, cuya construcción debe iniciarse en breve, la Unidad de Medio Ambiente de la Delegación Provincial del CITMA en Ciego de Ávila, indicó las siguientes medidas:

Delimitar y señalizar correctamente el lugar, prohibiendo la presencia de animales y de personas ajenas a la actividad del vertedero; disponer correctamente los residuos sólidos que llegan, incluyendo los desechos hospitalarios; mantener un área de protección sanitaria prudente para el vertedero respecto a las viviendas (más de 60 metros); eliminar la quema de basura en el lugar; la vida útil del vertedero actual no debe exceder del primer semestre del año 2002.

La situación del vertedero se ha estado controlando de forma sistemática por el especialista municipal de Morón, quien visita el área, se reúne con los implicados en dar solución al problema, entre los que se encuentran Comunales y el gobierno.

Hasta la fecha se ha cumplido una sola medida, relacionada con la separación del vertedero respecto a las viviendas. Los compañeros de Comunales hacen las gestiones para conseguir alambre para cercar e impedir la entrada de personas y animales al área. De seguir incumpliéndose las medidas se procederá a aplicar el Decreto 200/99. (Delegación del CITMA, Ciego de Ávila)

No soy ningún especialista, solo tengo la lógica del sentido común, y el sentido común me informa que el lugar fue mal seleccionado, se ignoraron desde el principio las normas establecidas, y se despreocuparon durante años.

Algo me llama la atención y no leo ni una sola frase en el plan de medidas: el abasto de agua de la población de la zona es mediante pozos, cuyas aguas están localizadas debajo del vertedero. Los compañeros concluyen que tiene alteraciones bacteriológicas, pero no pronuncian ni una sola palabra de cómo erradicar esto dentro del plan de medidas.

La capital ha sido escenario de una campaña a fondo por erradicar vectores dañinos a la salud humana. Les ruego mediten. Hay que aplicar las leyes con energía: el paternalismo no cura enfermedades.

Escríbanos:
Sección Abrecartas
Periódico Granma
CP 10699 Habana 6

03/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy