![]() |
|
![]() Debate sobre presiones yankis BUENOS AIRES, 2 de abril.— Un amplio debate se está produciendo en América Latina a causa de las desesperadas presiones de Estados Unidos por lograr que se apruebe un voto contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos (CDH), en Ginebra. En Argentina, la Asamblea Legislativa de la provincia de Córdoba acordó de forma abrumadora, sin ningún voto en contra, solicitar al gobierno nacional que se abstenga de votar contra Cuba en la CDH, reportó PL. Los miembros del órgano acordaron respaldar un pronunciamiento en ese sentido adoptado hace tres semanas por el Senado Nacional. La semana pasada las Cámaras de Diputados de las provincias de La Pampa y Chaco también aprobaron resoluciones con la misma exigencia al gobierno nacional en el caso del voto sobre Cuba. EN MÉXICO Desde Ciudad de México, PL indica que el estado de las relaciones entre México y Cuba, y la posición que adoptará el gobierno en la CDH de la ONU ante una resolución de condena a la Isla, promovida por Estados Unidos, acapara titulares hoy aquí. "Perfilan voto para Ginebra", titula el periódico Reforma un comentario sobre las discusiones en el Palacio Legislativo de San Lázaro acerca de la postura a adoptar por este país en la Comisión. "Si México da un vuelco a la tradición y vota en contra de Cuba en la convención anual de la CDH en Ginebra, el gobierno del presidente Vicente Fox estaría cambiando los fundamentos de la Constitución mexicana", dijo al diario La Jornada, el legislador por el PRI, Gustavo Carvajal. A juicio del Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, si esta nación abandona su posición de abstenerse y vota en contra de Cuba, la administración mexicana creará un problema interno al desobedecer los principios de política exterior recogidos en la Carta Magna. Recordó que, en consonancia con la Ley Suprema de la nación, tradicionalmente las relaciones exteriores de México se han basado en el respeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos, la no intervención en asuntos de otros estados y la solución pacífica de controversias. De acuerdo con el editorial de la edición de hoy de La Jornada, Washington pisotea los derechos de los migrantes oriundos de esta nación latinoamericana. El artículo condena la cancelación de los derechos laborales en Estados Unidos a los indocumentados mexicanos y reclama al Senado de la República fiscalizar mejor la política exterior. EN URUGUAY Mientras, en Uruguay, el diputado Carlos Pita, integrante de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, pidió hoy a las autoridades de Montevideo no sumarse a la maniobra estadounidense contra Cuba en Ginebra, Suiza, agregó PL. Pita reiteró la convocatoria del Parlamento al Canciller, Didier Opertti, pasado mañana, para explicar la postura en relación con la iniciativa norteamericana de condenar a la Isla en la próxima reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas. El parlamentario consideró injusto que su nación se sume a una maniobra contra La Habana por supuesta violación a los derechos humanos, mientras no es capaz de defender el de sus propios ciudadanos más allá de sus fronteras. La Central Única de Trabajadores PIT-CNT ratificó hoy la convocatoria a una concentración popular el jueves en la Plaza Mártires de Chicago para expresar el apoyo del pueblo uruguayo al pueblo y Gobierno de Cuba. La manifestación, a la que también se sumaron organizaciones sociales, de apoyo y solidaridad con la Isla, se realizará el mismo día en que el canciller Opertti se presente ante la Comisión de Asuntos Internacionales. Asimismo, otro que refrendó su sumisión total a Estados Unidos fue el gobierno de Costa Rica, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Rojas, ratificó la intención de seguir a Washington en su decisión de condenar a Cuba, según declaró al diario La Nación. |
![]() |
|||
|