Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
03/04/2002
Portada de hoy

Agresión israelí acapara atención en Ginebra 

Roberto Molina
Enviado especial de PL

GINEBRA, 2 de abril.— El drama humano que vive el pueblo palestino como consecuencia de la guerra desatada por Israel se proyectó hoy con toda su crudeza en las discusiones de la sesión 58 de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

Foto: AP Quince cadáveres de 
palestinos fueron colocados
en el parqueo de un hospital de Ramallah porque el cerco israelí impide que sean trasladados
a los cementerios. Según la AP, serán enterrados en el lugar.

Cuando parecía que el tema se agotaría con el fin del debate del punto 8 de la agenda, Cuestión de la violación de los derechos humanos en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, irrumpió con fuerzas renovadas en la voz de la señora Mary Robinson.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidió intervenir de nuevo ante el plenario para abordar los últimos acontecimientos en los territorios palestinos, víctimas de acciones militares sin precedentes desatadas por el ejército israelí.

Con voz emocionada, pero firme, relató los partes que los funcionarios de su oficina y otras dependencias de la ONU le enviaron desde el escenario de los acontecimientos describiendo los horrores cometidos por la soldadesca a las órdenes de Tel Aviv.

También se refirió al testimonio de una ciudadana irlandesa como ella, quien con un grupo de personas se introdujo en la sede de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), donde se encuentra en prisión virtual su presidente, Yasser Arafat.

A esa altura del informe esbozó la utilidad del envío de una misión de observadores y clamó porque la CDH adoptase alguna acción para hacer algo que contribuya a detener las acciones y a buscar la paz.

El llamado patético fue secundado por un breve discurso del observador permanente de Palestina, Nabil Ramlawi, quien propuso la celebración urgente de una sesión extraordinaria para debatir el informe de la señora Robinson y analizar la situación.

Malasia, en nombre del grupo de países islámicos, apoyó la propuesta y se basó para ello en la Conferencia Islámica que transcurre en Kuala Lumpur.

Le siguió la delegación de Argelia, que agradeció el informe de la Alta Comisionada y expresó que todo un pueblo está siendo asesinado por una potencia ocupante que no quiere medios de comunicación para matar sin testigos.

Además de apoyar la sesión especial, propuso que se enviaran observadores internacionales o una fuerza de interposición sobre el terreno y calificó de estúpido debatir aquí reglas de procedimiento cuando se están matando a niños, mujeres y ancianos.

Paquistán también apoyó plenamente la idea de una reunión especial mañana mismo para considerar las sugerencias de Mary Robinson y otras que aparezcan.

Por su parte, el representante de Israel hizo una intervención en la cual continuó insistiendo en el derecho de autodefensa y trató de culpar de todo a la ANP, al tiempo que agredió verbalmente a la Alta Comisionada acusándola de apasionada, injusta y desbalanceada.

El representante de Siria, en derecho de réplica, retó al delegado de Tel Aviv a comprometerse a retirarse de los territorios ocupados y regresar a la línea de armisticio de junio de 1967 a cambio de una paz plena.

Ignorar que la ocupación de territorios palestinos es la causa de la actual situación es parte de la retórica de Israel, acotó. 

Estados Unidos, en una acción característica de su incondicional apoyo a las autoridades israelíes, consideró el informe de la Alta Comisionada de "desequilibrado e injusto", y se apoyó en recientes resoluciones del Consejo de Seguridad para obviar un debate aquí.

La representación de España, en nombre de la Unión Europea, si bien no llegó a esos términos, defendió la tesis de un análisis del asunto en la mesa de la CDH para debatirlo y traer una propuesta al plenario, a lo cual se sumó Canadá y, con algunos matices, Australia.

La delegación cubana llamó a no olvidar que la situación actual en Palestina es el resultado de la ocupación de territorio ajeno por una potencia y lo adecuado sería que la CDH tomara una decisión para frenar esa violación masiva y flagrante de los derechos humanos.

Es absolutamente importante que los miembros de la Comisión muestren que no están ajenos a los sufrimientos del pueblo palestino y a la situación en general en esa región, subrayó la representación cubana.

China felicitó a la Alta Comisionada por el informe y apoyó la propuesta de sesión especial, como lo hizo también Iraq.

El presidente de la CDH, Krzystof Jakubowski, en una actuación evidentemente interesada, opinó que no había consenso para la adopción de la propuesta y, ante la falta de una moción de voto, pasó la cuestión a la mesa para que mañana decida sobre el asunto.

Al final, en derecho de réplica, el representante palestino atacó a Estados Unidos por sus calificativos al informe de Mary Robinson.

Se preguntó si el desequilibrio que Washington ve se debe a que es justo con las víctimas y porque no corresponde con su política de apoyo total a Israel, lo cual fue recibido con una ovación.

( Más información)                                      

03/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy