![]() |
|
|
![]() Monarcas de la primera fase de biatlé Dos que valen por mil Coto Wong La construcción en breve de un centro de entrenamiento en Holguín para la equitación y la selección de Cuba como una de las fases del Circuito Internacional de Biatlé del Caribe en el 2003, son dos buenas noticias que hablan por sí solas del ambiente que reina por desarrollar el Pentatlón Moderno (PM). Matizados por la presentación de la proyección estratégica del deporte y la más reciente visita al país del alemán Klaus Schormann, presidente de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM), y Josef Bouzou (MON), su secretario general, los últimos días han sido un medidor de lo que se ha hecho y hacia dónde dirigir los pasos en los próximos tiempos. Tomar fuertemente en las manos las acciones para el desarrollo, la identificación de los objetivos de cada etapa, así como la regionalización interna del deporte dándoles mayores facilidades a las provincias que mejores condiciones tengan para su implementación, fueron algunas de las ideas sugeridas por Humberto Rodríguez, presidente del INDER, quien además expresó la voluntad y la decisión de su organismo para el apoyo al deporte. Los directivos internacionales dejaron también sobre la mesa de "negociaciones" la voluntad expresa de crear en Cuba un centro de referencia regional para la expansión del PM en el Caribe que contará con el pleno respaldo de la UIPM y las autoridades deportivas de casa. Próximamente esa entidad hará llegar un proyecto para la puesta en marcha de esa necesaria idea. Pero si importante es la materializacion de ese proyecto, también lo es la construccion en predios holguineros de la base para la equitación, pues será la aparición del eslabón perdido en el completamiento de la preparación de los multiatletas que podrían tomar parte en los Centrocaribes de San Salvador, el venidero noviembre. La equitacion es de las cinco modalidades con que cuenta el PM (las otras son tiro deportivo, natación, esgrima y carrera pedestre) la más difícil para tomarle el pulso. El conocimiento y habilidades del atleta-jinete, unido a las condiciones del animal —buen saltador de obstáculos, ligero, entre otras—, son cuestiones que hay que tener en cuenta en la formación del pentatlonista moderno. Para este año están contemplados el NORCECA en Dominicana —20 al 23 de junio—, y el Panamericano de Brasil, del 19 al 23 de octubre, ambos certámenes clasificatorios para los Juegos Panamericanos del 2003. Dos justas foráneas que mucho aportarían a las noveles figuras de cara a los futuros compromisos internacionales, y en el desarrollo del deporte. GANADORES DE PRIMERA FASE DE BIATLÉ Los monarcas de la primera fase del Circuito Nacional de Biatlé (carrera pedestre-natación-carrera pedestre), celebrada en la Marina Hemingway, del oeste capitalino, con la presencia de 58 atletas fueron: (40-49 años) Andrés Cruz 8:34:93 minutos; (22-39) Sandro Fernández 12:06:67, Lizette Monzón 15:30:37; (19-21) Arturo Ortega 12:49:03 (17-18) Aleonexis Martínez 12:56:36; Katia Rodríguez 15:03:46; (15-16) Yasmani Ortega 9:29:47, Yusmi Merencio 11:49:07; (13-14) Gustavo Rodríguez 6:02:57, Yadira Picayo 6:22:10; (11-12) Pavel Pantoja 4:46:80; y hasta 10 años: Jorge Cervantes 6:19:26, Rosmeri Lázaro 4:54:62. |
![]() |
|||
|