Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
03/04/2002
Portada de hoy

Temas beisboleros

Pitchers: ¿mejores promedios?

SIGFREDO BARROS

Noveno inning. Último chance para el equipo local. Marcador 
1-0. Hombre en primera. Dos outs. El pitcher de los visitadores ha colgado ocho ceros en el pizarrón, toda una hazaña frente a un conjunto muy ofensivo. El cuarto bate parado en el home. ¡Ahí viene el lanzamiento! Una curva... que no desarrolla. Swing violento y la bola viaja... viaja y cae más allá de los límites de las gradas por el jardín izquierdo. ¡Locura en el estadio! Y un hombre camina cabizbajo hacia el dugout. El esfuerzo de casi tres horas se vino abajo en segundos. Y no hay remedio: la victoria se convirtió en derrota.

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIA Vera necesita cuatro victorias más, sin derrotas, para colocarse como el líder histórico.

¿Cuántas veces usted no ha presenciado una escena similar a la narrada en el párrafo anterior? El béisbol, deporte complejo como no hay dos, es en ocasiones injusto. Por ejemplo, para aspirar a ganar un juego, el lanzador abridor está obligado a lanzar cinco entradas completas. Y no importa si faltándole un out para completar esos cinco innings una lesión le impide continuar. Aunque esté lanzando un juego perfecto NO puede recibir el crédito de la victoria. 

Y, por el contrario, un relevista tiene la posibilidad de apuntarse una rayita en el casillero de victorias con solo tirar un envío hacia el plato... y a veces ni eso, pues puede sorprender a un corredor en bases sin haber lanzado, en un juego empatado, y luego sus compañeros fabricar la carrera decisiva. Les pregunto: ¿es justo el béisbol?

Pienso, por tanto, que los lanzadores cuyos promedios de ganados y perdidos son superiores a los 600 (seis triunfos por cada diez decisiones) son dignos de los mayores elogios. Y no son muchos. Es más, entre los serpentineros con más de 120 decisiones, se cuentan con los dedos de las dos manos los que superan ese promedio. Entre los activos encontré exactamente diez, nueve derechos y un zurdo. Y no por casualidad esta decena pertenece a varios de los mejores equipos del momento: Santiago de Cuba (3), Pinar del Río (2), Industriales (2), Villa Clara (2) y Habana (1). Es muy difícil triunfar en seis de cada diez salidas cuando se tiene detrás a un conjunto perdedor.

Y les pondré un ejemplo para que comprendan con mayor claridad cuán difícil es mantener un promedio ganador. El pasado miércoles 27 de marzo el estelar derecho Norge Luis Vera abrió el primer juego de un doble vs. Granma. En ese momento, el ídolo de Siboney promediaba 727 entre victorias (93) y derrotas (35), a solo una milésima de empatar con el líder histórico, Orlando Hernández (728, 126-47). Si vencía, el promedio de Vera se elevaba hasta 729. Pero ese no era su día: permitió siete limpias en 5 entradas y un tercio, por lo cual descendió hasta 721. Ahora, el diestro indómito necesitará salir airoso en cuatro salidas —sin la sombra de un revés—, para aumentar a 729 y colocarse de puntero en este esquivo casillero.

Sin más, les presento a continuación la tabla de los diez líderes, aclarando que son los activos con más de 120 decisiones entre triunfos y reveses. Y dos curiosidades: el número 11 es el capitalino Luis Alberto González, con... ¡599! Y la ausencia del zurdo Faustino Corrales, un ganador consistente, se debe a sus más de 100 derrotas... muchas veces tan injustas como la narrada en el párrafo inicial.

NOMBRE

G

P

AVE

Norge Luis Vera (SCU)

93

36

721

José A. Contreras (PRI)

109

44

712

Lázaro Valle (IND)

137

71

659

Pedro Luis Lazo (PRI)

152

86

639

José Ibar (HAB)

166

96

634

José R. Riscart (VCL)

155

93

625

Ormary Romero (SCU)

135

82

622

Lázaro de la Torre (IND)

205

128

616

Rubén Rodríguez (SCU)

87

56

613

Eliecer Montes Oca (VCL)

111

73

603

ESTADO DE LOS EQUIPOS (sin incluir los juegos del martes 2)

GRUPO A

G

P

AVE

DIF

PRI

40

18

690

IJV

34

24

586

6,0

MTZ

29

29

500

11,0

MET

22

36

379

18,0

GRUPO B

G

P

AVE

DIF

SSP

33

25

569

IND

32

26

552

1,0

HAB

31

27

534

2,0

CFG

20

38

345

13,0

GRUPO C

G

P

AVE

DIF

VCL

33

25

569

CMG

31

27

534

2,0

CAV

24

34

414

9,0

LTU

16

42

276

17,0

GRUPO D

G

P

AVE

DIF

HOL

33

25

569

SCU

32

26

552

1,0

GTM

27

31

466

6,0

GRA

27

31

466

6,0

 

03/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy