![]() |
|
|
![]() Nuevos derroteros del arte lírico Omar Vázquez El Teatro Lírico Nacional de Cuba, en el año que conmemora su aniversario 40 (8 de septiembre), transita por nuevos derroteros y nos acerca a sugerentes puestas en escena y otros alentadores proyectos. La propuesta inmediata será la nueva producción de Amalia Batista, de Rodrigo Prats, del 12 al 14 de abril (Sala García Lorca), después de 20 años sin representarse. La puesta en escena es de Gilberto Enríquez y la dirección musical de Roberto Sánchez Ferrer. Adolfo Casas Chirino, director general del TLNC, destacó que el aniversario incluye también contribuciones de las compañías Rodrigo Prats, de Holguín; Ernesto Lecuona, de Pinar del Río; y la de Matanzas, en proceso de recuperación. Adelantó que el próximo sábado saldrán nueve solistas para participar en la temporada del Teatro Lírico de Colombia; y significó la importancia de contar con un elenco joven que puede enfrentar las puestas en escena y acercar el género a sus coetáneos. En este contexto, la soprano Gladys Puig habló del Proyecto GEZEC (Grupo Experimental de Zarzuelas Españolas y Cubanas), que desde hace tres años realiza con los jóvenes integrantes del Coro del Gran Teatro de La Habana. En mayo, anunció, ellos pondrán en escena La canción del olvido. |
![]() |
|||
|