![]() |
|
Tribuna Abierta de la Revolución en el centro del país Más de 15 000 remedianos con la Protestaron con energía y firmeza contra el injusto bloqueo norteamericano y su asesina Ley de Ajuste Cubano. Proclamaron ante el mundo el incondicional rechazo de todos los cubanos al terrorismo y a las maniobras para eximir de culpas a los asesinos Luis Posada Carriles y sus cómplices y exigieron la libertad de los cinco compañeros presos injustamente en EE.UU
El General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Comité Central del Partido y los Comandantes de la Revolución Juan Almeida Bosque y Guillermo García Frías presidieron la Tribuna Abierta de la Revolución junto a Miguel Díaz-Canel Bermúdez primer secretario del Partido en Villa Clara. La herencia política y combativa de los pobladores de la octava villa creada por los españoles en Cuba se puso de manifiesto en las palabras de los oradores entre quienes Melbis Rojas, auxiliar pedagógica del círculo infantil Fé del Valle, quien recordó las trágicas condiciones en que murió la cubana cuyo nombre lleva su centro de trabajo, durante el incendio provocado por la contrarrevolución en la tienda El Encanto. Rojas destacó las tristes memorias de las víctimas del pueblo por las prácticas asesinas del terrorismo y destacó la intervención viril del Comandante en Jefe Fidel Castro en la Conferencia Internacional de Monterrey, en México, en la cual expuso las desgracias que sufre el mundo pobre y la necesidad de hacer algo urgente para salvar a la humanidad. Lisnay Mederos, jurista, se refirió a las patrañas que orquesta el gobierno norteamericano para condenar a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos, en Ginebra, y subrayó que los cubanos no quieren la libertad que proclaman los señores del norte, sino la que trajo la Revolución el primero de enero de 1959. Entre la música del eminente compositor remediano Alejandro García Caturla y hermosos trabajos de plaza característicos de las parradandas, Sulma Rojas, trabajadora de la cultura y descendiente de un luchador contra la tiranía de Batista exigió la excarcelación de los cinco héroes de la patria injustamente detenidos en prisiones del Imperio por luchar contra el terrorismo. El universal campo de batalla de los galenos cubanos fue referido por Pedro Antonio Varela Morales, especialista en Medicina General Integral, quien contrapuso la situación de salud de Cuba con la del resto del mundo, donde hay regiones enteras amenazadas de extinción por el SIDA y disminución de la esperanza de vida. Más de 20 000 000 de niños trabajan en el mundo para procurarse alimentos y ayudar a sus familiares, así denunció Marisel Borney Torres, vicepresidenta nacional de la FEEM, quien además acusó a los países poderosos de mantener una ceguera total ante estos males curables. La proclama de que un mundo mejor sí es posible fue el sentimiento de todos los que alzaron sus voces con la dignidad que proporciona el justo sentimiento hacia la humanidad y la censura a la desigualdad, la explotación, y la vejación. Devenida tribuna antimperialista, en esta cita sabatina los remedianos proclamaron al mundo el incondicional rechazo de todos los cubanos al terrorismo y a las maniobras para eximir de culpas a los asesinos Luis Posada Carriles y sus cómplices acusados por cometer innumerables actos de terrorismo con la anuencia del gobierno norteamericano. Sencilla, patriótica y enérgica fue esta tribuna celebrada en uno de los primeros asentamientos de la isla donde el amor a la paz, la dignidad y la justicia elevaron lo más noble del espiritu del pueblo de Cuba. |
|