![]() |
|
Mantendrá los niveles de transportación Ana Ivis Galán García. Las cifras de transportación de pasajeros alcanzadas en el 2001, en el Plan Turquino-Manatí, mantendrá esos niveles en el presente año, a pesar de la difícil situación financiera que atraviesa el país, y particularmente el MITRANS. Para esto se tiene en cuenta las características de la población que vive en las zonas montañosas, y los objetivos estratégicos que en ella se concentran. En el pasado año, el plan tuvo un cumplimiento real de un 101, 5 por ciento, al transportar 192, 8 miles de pasajeros por encima de lo previsto, y se creció en un 21,1 por ciento en comparación con el 2000. Los 725 mil habitantes de las nueve provincias que comprende el Plan Turquino-Manatí (Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma con casi el 80 por ciento de su territorio montañoso, Holguín, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Villa Clara, Matanzas y Pinar del Río), recibirán igual grado de transportación, que además brinda importantes servicios sociales a los vecinos de esa extensa zona. En ella, se concentra casi el 100 por ciento del cultivo del café y del cacao, y el grueso de la producción forestal del país, y anualmente se le garantiza el combustible diferenciado, o sea, el que se dedica al transporte de pasajeros. Por las características de sus caminos y terraplenes, predominan como transporte, los camiones de triple tracción, equipos muy costosos que requieren estar en óptimas condiciones para subir las montañas. En este año, el Plan Turquino-Manatí cumple su aniversario 15, y también será el 2002, ocasión para celebrar el Año Internacional de la Montaña. |
|