Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
24/03/2002
Portada de hoy

Mesa Redonda Informativa

No han podido ocultar el prestigio
y la moral de Fidel

Elson Concepción Pérez

Foto: RICARDO LÓPEZ HEVIALos enemigos de nuestra Revolución no han podido en todos estos años, en todas estas conferencias, ocultar el prestigio que tiene Fidel, la moral que tiene de toda una vida dedicada a la lucha no solo por la independencia nacional de Cuba, no solo por nuestro país, sino por las causas de los pueblos del Tercer Mundo, enfatizó el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, al comentar para la Mesa Redonda Informativa del viernes, los hechos que dieron lugar a la no permanencia del Presidente cubano en la Cumbre de Monterrey.

Los enemigos no han podido ocultar la simpatía que ha despertado tradicionalmente la presencia de Fidel, la autoridad con que ha hablado a favor de los derechos de los pueblos del Tercer Mundo, y evidentemente, en este momento del mundo unipolar, disgustaba a los representantes del imperio y probablemente temían enfrentar la palabra directa de la convicción y la verdad de la Revolución Cubana en boca de Fidel. Optaron entonces por las presiones, las amenazas para impedir la presencia de Cuba, agregó.

Luego afirmó, respondiendo a voceros del gobierno de Estados Unidos, que el funcionario norteamericano que presionó al gobierno de México para impedir la presencia de Fidel aquí, fue nada más y nada menos que el propio presidente George Bush. Él fue quien lo hizo. Nosotros lo sabemos y con toda claridad lo decimos.

Pérez Roque, contactado telefónicamente durante la Mesa Redonda se refirió también a que el compañero Alarcón, designado por Fidel como jefe de la delegación cubana, "no quedaba aquí como cualquier otro jefe de delegación. Alarcón quedaba como jefe de una delegación que era la única que a su Jefe de Estado se le había pedido no participar en la conferencia".

Y agregó: El país anfitrión tenía la responsabilidad total de eso, y podría haber tenido la cordura de comprender estos argumentos y permitir que el compañero Alarcón participara en un evento en el que hubiera estado Fidel si el gobierno de México no le hubiera pedido que se retirara.

Esta es la realidad. Es decir, que hubo presiones por Estados Unidos antes de la conferencia. Hubo una solicitud de que Fidel no viniera a la conferencia, y ante su posición firme, entonces hubo la solicitud de que abandonara inmediatamente después del almuerzo del jueves la conferencia, y hubo después prohibición e incomprensión de permitir que Alarcón, que quedaba al frente de la delegación, participara entonces en las actividades de la conferencia y especialmente en el retiro, que es una reunión para los jefes de Estado.

Sobre un documento distribuido a última hora (con etiqueta Made in USA), Pérez Roque dijo que se pretendía hacerlo público como salido de la propia Cumbre, luego de que tuvieran acceso a él algunas delegaciones asistentes al llamado retiro de este viernes, del que fue excluida la delegación cubana.

"Nosotros impugnaríamos fuertemente la idea de que este documento, adoptado en una reunión de la que Cuba fue excluida y de la que otros países no pudieron estar, se constituya en un documento que pueda ser presentado como acordado por los jefes de Estado y Gobierno participantes, porque en nuestro caso, nuestro Jefe de Estado y de Gobierno fue excluido arbitrariamente, se le pidió abandonar la conferencia, y al compañero Alarcón se le impidió participar en el retiro", enfatizó.

Por último, el Canciller cubano pidió a la Mesa Redonda "ayudar a trasladarle al Comandante en Jefe que en el día de hoy un delegado me pidió transmitirle que nunca había estado Fidel tan presente en una conferencia como en esta. Que el impacto de su discurso de ayer, y la dignidad de sus respuestas lo hacían más presente en esa conferencia".

Y, de parte nuestra, reiterarle que estamos con él en eso de que "para atrás ni para coger impulso", reafirmó el Canciller.

Durante la Mesa Redonda, en la cual también se transmitió íntegra la conferencia de prensa dada por Ricardo Alarcón, en Monterrey, los periodistas Arleen Rodríguez, Eduardo Dimas, Rogelio Polanco y Lázaro Barredo, así como el conductor del espacio, Randy Alonso, informaron sobre la gran repercusión internacional que ha tenido el discurso de Fidel en esta Cumbre.

También mencionaron artículos y comentarios en la prensa mexicana de este viernes que catalogan lo ocurrido como "el desastre diplomático para México", o el "episodio vergonzoso de Monterrey".

Randy Alonso leyó el texto íntegro de la carta enviada por el Comandante en Jefe al Presidente de México, Vicente Fox, con fecha 19 de marzo, donde le comunica la decisión de asistir a la Cumbre. También se leyeron las misivas que habían sido enviadas a Fidel tanto por los copresidentes del Comité Organizador de la conferencia, como por el propio Presidente Fox, donde se le invitaba a participar en la cita e incluso se le pedía su contribución a los debates que se producirían durante los dos días de trabajo.

Fidel, explicó Randy, había decidido asistir a la Cumbre y participar en todas las actividades programadas dentro de ella durante los días 21 y 22 de marzo.

24/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy