![]() |
|
Inauguran Aula de Poesía en la Biblioteca Nacional La décima viva del Indio Naborí Sonia Sánchez La lírica de Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí) abrió paso en la Biblioteca Nacional José Martí al Aula de Poesía Juan Clemente Zenea, inaugurada dentro del ámbito del Programa Nacional por la Lectura y que a partir de ahora deberá sentar una tradición en este tipo de tertulias. La sala, donde coincidieron diversas generaciones seguidoras del género, se colmó de los versos del decimista, criollo de pura cepa, en las voces de Alicia Fernán, y el magnífico dúo Ad Libitum, cuyos acordes despertaron la sensibilidad de los presentes y los más calurosos aplausos. La clave de lo eterno, El paraíso, Desnudo de mujer, El amor en los tiempos de prosa, fueron algunos de los poemas que este creador —devenido también periodista por necesidad económica en sus primeros pasos antes del triunfo revolucionario y, finalmente, por vocación— rompiendo todo formalismo, prefirió brindar a los más jóvenes allí reunidos, por el contenido erótico de los temas, quizás para no verse encasillado solo en lo costumbrista y ¿por qué no? sentirse libre, ya cerca de su 80 cumpleaños, de falsos prejuicios. Sus palabras, sabias como el propio nombre, explicaron una parte de la sustanciosa historia de este hombre, quien tras vencer timideces juveniles, debutó a los 17 años en la Corte Guajira del Arte alzándose con el premio del certamen. "Poeta notable que representa la entraña misma de la nación" fue uno de los calificativos dados a la figura del Indio Naborí por el poeta, ensayista y crítico Virgilio López Lemus, presentador en esta ocasión del primer encuentro en el Aula de Poesía. |
|