Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/03/2002
Portada de hoy
Ofensiva contra el mosquito Aedes aegypti

Indisciplinas sociales en la higiene

La persuasión tiene un límite

REYNOLD RASSÍ

Las indisciplinas sociales por parte de entidades estatales y la población en cuanto al cumplimiento de las medidas de higiene en la capital, entran en contradicción con el esfuerzo que hoy realizan la dirección del país, el Gobierno de la ciudad, las instituciones de Salud, Comunales y las organizaciones de masas, a la vez que ponen en peligro las labores de saneamiento de esta campaña emergente antivectorial que se lleva a cabo desde hace unos 70 días para ganar la batalla contra el Aedes aegypti.

En Vía Blanca y Suzarte, fuerzas de Higiene y Comunales estaban dando un impulso al saneamiento de la ciudad.

Este fin de semana, periodistas de Granma realizaron un recorrido por zonas de tres municipios de Ciudad de La Habana que a pesar de presentar algunas áreas con focos generadores, hacen el máximo para tener bajo el índice de infestación. Ellos son Cerro, 10 de Octubre y Centro Habana.

Foto: RAÚL LÓPEZEn medio del esfuerzo que se hace es inadmisible que situaciones como estas ocurran.

En los respectivos territorios, en sentido general, imperaban un estado de higiene y sus calles limpias, tanto por la acción de los hombres que barren diariamente la vía como por los que recogen la basura en camiones colectores o en carretas tiradas por tractores o animales. Igualmente, se podía apreciar la ausencia de los vertederos que proliferaban semanas atrás en diferentes áreas de la ciudad. Sin embargo...

Situación en la Calzada de Luyanó, casi llegando a la esquina de Toyo.

En la visita a 10 de Octubre encontramos en la Calzada de Luyanó, cerca de la esquina deToyo, un pequeño vertedero de escombros y basura. Estaba situado en la calle y acera —interrumpiendo el paso de peatones— en la puerta de la casa marcada con el No.12, la que se hallaba semidestruida y abandonada.

En la cuadra, Auria Deuteló, ideológica del CDR 2 Arturo Díaz, de la Zona 7, nos explicó que de esa casa se estaban extrayendo escombros y basuras que eran recogidos de inmediato por Comunales, pero que en esta ocasión llevaban unos tres días sin acudir allí para recoger los que estaban en la calle.

En su labor de recorrido por la zona, encontramos al doctor Pavel Sánchez, especialista en Medicina General Integral del Consultorio 7-1, perteneciente al policlínico 14 de Junio, de Luyanó:

"El estado de esa casa, por el peligro que tiene como foco generador, fue analizado en reunión del área y se coordinó con Higiene y Comunales y empezaron a realizar la limpieza del local. Aún queda por recoger una buena parte, pero es cierto que los desechos que ahora están en la calle llevan dos o tres días en el suelo sin recoger. No sé realmente qué ha pasado".

En camino hacia el centro de la ciudad, observamos en la avenida de Vía Blanca esquina a Suzarte, en el municipio del Cerro, a fuerzas y equipos de Higiene y Comunales de la provincia en operaciones de recogida de escombros y basura acumulados en un área de ese lugar.

"Estamos dando un impulso al saneamiento de la capital para contribuir a disminuir los focos del Aedes y garantizar las medidas sanitarias para evitar la transmisión del virus del dengue. Es una pena que el esfuerzo no sea parejo y aún haya personas y entidades que boten desechos en la vía pública. Con esos indisciplinados deben tomarse serias medidas", fue la respuesta de los hombres que tratan de mantener la higiene de la ciudad.

INDISCIPLINA EN CENTRO HABANA

Hoy se puede recorrer Centro Habana y encontrar una situación diferente a la de hace solo dos meses atrás: sus calles se mantienen limpias y en los alrededores de los contenedores no existe acumulación de basura. Es el resultado de las fuerzas integrales del actual ejército de la Salud y de la conciencia que en ese sentido se ha ido adquiriendo por la población como parte de la educación sanitaria.

Pero toda regla tiene su excepción. Y esa la hallamos en la calle Virtudes esquina a Galiano, en la acera opuesta al hotel Lincoln. Allí yace tirada la cabina de un camión, escombros y otros desechos al lado de tres contenedores de los que habían recogido la basura hacía pocos instantes.

Indagamos con varios vecinos y con un agente de la Policía Especializada que presta servicios en esa área, quienes nos informaron que por lo menos esos desechos llevaban allí unos cuatro días, arrojados por personas inconscientes a las cuales desconocían.

En la Zona 5 de Comunales que atiende esa área de Salud, nos recibió su jefa, Marina Fonseca. Al ponerla al corriente de lo que vimos, explicó que desconocía la existencia de la cabina del camión aunque sí de los escombros, y nos pidió que la acompañáramos al lugar para averiguar.

Argumentó que ellos actúan sobre los escombros arrojados, sus fuerzas los recogen si no llegan a tres metros cúbicos, pues tienen solo una pequeña carreta para depositarlos, y cuando pasan de esa cifra deben pedir la cooperación a Comunales del municipio o la provincia, y esperaban por la referida ayuda. La basura que botan en la vía la recogen diariamente, por lo que la existente allí había sido lanzada el mismo día por vecinos irresponsables de los altos del edificio de Virtudes No. 201, ubicado en la propia esquina. En un pasillo aledaño al edificio se extrajo en días pasados varios camiones de basura allí acumulada.

Dispuesta a averiguar de dónde había salido la cabina del camión y con cierta idea de su procedencia, la jefa de Comunales nos llevó a pocos metros del lugar, donde se encuentra un local de la Empresa del Pan de la Unidad Básica de la Industria Alimenticia (UBIA), de Centro Habana. En las indagaciones, conocimos por una familia que está alojada allí provisionalmente, que en ese local había un camión casi destruido y que personal de la Empresa se llevó hace varios días la parte que servía y la cabina la arrojaron en la vía pública en la esquina de Virtudes y Galiano Los autores habían sido puestos al desnudo.

Disgustada por esa ilógica acción, Marina Fonseca explicó que de forma inmediata lo informaría a las autoridades municipales para que discutieran con los dirigentes de la UBIA y se adoptaran las medidas correspondientes por la violación del Decreto-Ley 272 sobre la higiene comunal. Y nos aseguró que también averiguaría quiénes eran los que habían botado los escombros en la calle.

Durante el recorrido realizado por estos municipios, las brigadas de tratamiento focal y fumigación se hallaban en plena faena para ganar la batalla al mosquito.

Sin embargo, mientras estas acciones sanitarias se ejecutan, vemos cómo hay entidades y personas indisciplinadas que, carentes de conciencia, violan lo dispuesto en nuestras leyes, atentan contra la higiene de la ciudad y ponen en juego la salud del pueblo. La persuasión y la discusión tienen un límite. A los que no quieren entender ni adquirir educación sobre la necesidad de preservar el medio ambiente y la higiene comunitaria, la aplicación de medidas drásticas es la única respuesta.

18/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy