![]() |
"Hoy vamos por un camino más Cuba ha sido capaz de reorganizarse y tiene una economía que se está recuperando y que ofrece grandes posibilidades de intercambio comercial, dijo el vicepresidente cubano ante empresarios alemanes. Cuba y Alemania hicieron votos por un incremento de los intercambios y la colaboración bilateral durante una posterior rueda de prensa conjunta del alto dirigentede la isla y el ministro de Economía germano, Werner Muller BERLIN, 18 de marzo.—Cuba ha sido capaz de reorganizarse y tiene una economía que se está recuperando y que ofrece grandes posibilidades de intercambio comercial, aseguró hoy en Berlín el vicepresidente de Cuba, Carlos Lage Dávila, reporta la agencia de noticias DPA. "Hoy vamos por un camino más sólido y seguro que nunca. Las perspectivas son favorables, no sentimos optimistas. El país ha sido capaz de reorganizarse y de generar una propia fuerza interna para garantizar su desarrollo", insistió Lage durante un almuerzo de trabajo con empresarios alemanes. Lage también apreció las crecientes relaciones de Alemania con Cuba y señaló que, especialmente en los tres últimos años, se ha producido un aumento del intercambio comercial que ha llevado a que Alemania se haya convertido en uno de los principales importadores de productos cubanos, especialmente el níquel. "El éxito de las relaciones de Cuba con el sector privado en Alemania radica en el conocimiento de las oportunidades existentes en Cuba en el contexto de nuestro sistema económico y político, que ofrece oportunidades de inversión y de comercio. Tal vez no todas las que quisieran (los empresarios), pero aprovechemos las que hay, que no son pocas", agregó Lage. El vicepresidente se mostró dispuesto a escuchar las demandas de los empresarios alemanes, aunque indicó que no todas pueden ser complacidas. "Cuando nos piden que hagamos una economía de mercado, no podemos complacerlos. Cuando nos piden que eliminemos las trabas burocráticas, sí podemos complacerlos; cuando nos piden una legislación clara y comprensible, sí podemos complacerlos; cuando nos piden una simplificación de los procedimientos, sí podemos complacerlos", resumió. Por su parte, el ministro alemán de Economía, Werner Mueller, que también estuvo presente en el almuerzo, abogó por un incremento del volumen bilateral de negocios y aseguró la disposición de Alemania a reforzar las inversiones en Cuba. El almuerzo fue organizado por la Iniciativa para Latinoamérica de la Economía Alemana (LAI) una asociación integrada por, entre otros, la Federación Alemana de Industria (BDI) y la Cámara de Comercio de la Industria y el Comercio Alemán (DIHK). Además de Lage, en el encuentro participaron el ministro cubano de Turismo, Ibrahim Ferradaz; el de Alimentación, Alejandro Roca, el embajador cubano en Berlín, Marcelino Medina; el consejero de Lage Rogelio Sánchez, y el vicejefe de relaciones internacionales del comité central del Partido Comunista de Cuba, Oscar Martínez, entre otros. CONVENIO CONTRA LA CRIMINALIDAD Cuba y Alemania hicieron votos hoy por un incremento de los intercambios y la colaboración bilateral durante una posterior rueda de prensa conjunta del vicepresidente cubano Carlos Lage y el ministro de Economía germano, Werner Muller. reporta Prensa Latina. En esta ocasión Lage anunció también que los dos países están listos para suscribir en las próximas semanas un convenio para la lucha contra la criminalidad, que incluye el narcotráfico y otros delitos. En la rueda de prensa efectuada al término de la visita de trabajo de cuatro días a Berlín, el dirigente cubano abordó el estado de las relaciones bilaterales, el turismo y la situación negativa de la deuda externa para América Latina. Lage preciso que el acuerdo sobre la criminalidad fue uno de los temas tratados durante su reunión hoy con el ministro del Interior, Otto Schilly. También se entrevistó en esta jornada con el presidente del Parlamento federal, Wolfgang Thierse, con el titular de Transporte, Construcción y Vivienda, Kurt Bodewig, con la ministra de Educación, Edelgard Bulhman, y con el ministro de Estado para las Relaciones Exteriores, Ludger Volmer. Durante la rueda de prensa se insistió en que tras la reestructuración de la deuda de Cuba con este país europeo se ha creado un clima propicio para aumentar los intercambios. El ministro Muller, también presente en este encuentro con la prensa, dijo que el gobierno alemán está dispuesto a elevar las garantías federales para las ventas a Cuba por hasta 16 000 000 de euros anualmente. Lage, quien pronunció un discurso inaugural en la Feria Internacional de Turismo de Berlín el pasado sábado, dijo que Cuba está interesada en aumentar el flujo de turistas europeos hacia la isla. Tan solo alemanes viajan cada año a los centros turísticos cubanos unos 200 000 alemanes, pero en general el 55 por ciento de los turistas son europeos, apuntó. De ahí que se haya decidido que el euro sea una moneda de uso normal en el polo de Varadero y si la experiencia resulta positiva se extenderá al resto de los polos, reiteró el vicepresidente cubano. Evocó el impacto negativo que tuvieron los atentados del 11 de septiembre sobre la industria turistica en el mundo, pero puso de relieve que según los turoperadores alemanes, la cifra de germanos que fueron a Cuba se mantuvo más o menos igual. Interrogado sobre la Cumbre de las Naciones Unidas en Monterrey, Lage recordó que América Latina llega a esa reunión con una situación más difícil que hace una década. Expresó que ahora la deuda externa es dos veces mayor que lo que era en aquel entonces, a pesar de que los latinoamericanos ya pagaron una cifra equivalente a la que debían. Dijo que los problemas se han agravado no solo por los acontecimientos de septiembre pasado, sino por una compleja situación de recesión que se registra desde el pasado año en Estados Unidos, Japón y en menor medida en los integrantes de la Union Europea. Finalmente, tanto Lage como el ministro Muller hicieron votos por un crecimiento aún mayor de los intercambios bilaterales y de la colaboración entre ambas naciones. |
|