![]() |
Política exterior no responde a intereses argentinos, dice Clarín BUENOS AIRES, 17 de marzo.— El diario argentino Clarín critica hoy los "gestos de sobreactuación de la política exterior" de este país y considera que hay una renuncia a "una estrategia propia que tenga presente los intereses permanentes de la nación", reporta PL. El periódico dedica este domingo dos amplios comentarios en ese sentido y revela la existencia de una iniciativa en el gobierno para la participación de Argentina en el conflicto armado en Colombia a través del entrenamiento de pilotos de ese país. El artículo dice que la semana pasada en Buenos Aires, "cuando se repetían las exigencias del Fondo Monetario Internacional para que Argentina reciba asistencia financiera, esa posibilidad (inserción en el conflicto colombiano) reapareció en despachos oficiales". Explica que el primer movimiento al respecto fue realizado en enero pasado cuando el canciller, Carlos Ruckauf, presentó la idea en Washington al secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, y a la consejera de Seguridad Nacional, Condoleeza Rice. Clarín considera que se trató de "un gesto para ratificar la intención de alineamiento del presidente (argentino) recién asumido" en ese entonces, Eduardo Duhalde. De acuerdo con el comentario, la iniciativa con respecto a una participación en el conflicto colombiano surgió en la propia cancillería o en el Ministerio de Defensa y todavía no ha tenido una respuesta del gobierno estadounidense. En otro artículo, la misma publicación sostiene que el alineamiento de Argentina con Estados Unidos "en su versión carnal" (de relaciones carnales promovidas por el gobierno de Carlos Menem), "puede ser considerada ya una política de Estado", una de las pocas con esa categoría en este país. "La obediencia automática como rasgo sobresaliente de la política exterior aparece también en el gobierno de Duhalde, con el próximo voto de condena a Cuba (en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas) y en el insólito ofrecimiento de asistencia militar a Colombia en su lucha contra la guerrilla", agrega. |
|