Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
18/03/2002
Portada de hoy

Expone Cuba en Maracaibo el alto 
potencial de sus luchadores

Los cubanos conquistaron la supremacía en los dos estilos durante las competencias, iniciadas el pasado día 14 en la referida ciudad venezolana, finalizadas la víspera con el triunfo de la representación de la mayor de las Antillas en la modalidad libre con cuatro medallas de oro y tres de plata

REYNALDO ROGELIO

Cuba expuso el vasto potencial de su lucha grecorromana y libre tras dominar en los campeonatos panamericanos de ambos estilos en Maracaibo, Venezuela, con una mezcla de experiencia y juventud en sus equipos.

Los cubanos conquistaron la supremacía en los dos estilos durante las competencias, iniciadas el pasado día 14 en la referida ciudad venezolana, finalizadas la víspera con el triunfo de la representación de la mayor de las Antillas en la modalidad libre con cuatro medallas de oro y tres de plata.

En estilo grecorromano, la ausencia del bicampeón olímpico (Atlanta-96, en 74 kilos y Sydney-2000, en 69) Filiberto Azcuy, lesionado en una costilla, devino factor de inspiración, lejos de afectar anímicamente al colectivo, cuya actuación fue casi perfecta: seis preseas doradas y una plateada.

En el concurso del cierre, una victoria del vicetitular de Sydney-2000 Yoel Romero sobre el estadounidense Bradney Hudson, en el combate final de la categoría de 84 kilogramos, garantizó a los cubanos la corona continental.

Romero aseguró el cuarto título para nuestra representación, una cifra inalcanzable para la representación estadounidense, que totalizó tres primeros lugares y se ubicó en el segundo puesto.

Al de Romero se sumó un importante triunfo del joven René Montero (55 kilogramos), considerado por el presidente de la federación cubana, Gustavo Rollé, uno de los principales prospectos del país en ese deporte de combate.

La cosecha dorada en lucha libre la completaron Yandro Quintana (60) y Carlos Ortíz (66), en tanto que Iván Fundora (74), Wilfredo Morales (96) y el bronce olímpico Alexis Rodríguez (120) obtuvieron el vicecampeonato.

Tal como pronosticó Rollé horas antes de partir, ambos equipos hacia Venezuela, la disputa en el estilo libre resultó tensa y enconada entre cubanos y estadounidenses.

Sin embargo, en la modalidad clásica la superioridad de la representación de Cuba resultó evidente y superó con creces el vaticinio del presidente de la federación, quien pronosticó el triunfo con cuatro coronas.

Lázaro Rivas (55 kilos), Roberto Monzón (60), Juan Luis Marén (66), Luis Méndez (84), Ernesto Peña (96) y Mijaín López (120) se proclamaron reyes en sus respectivas divisiones, en tanto que el veterano Cecilio Rodríguez (74) consiguió la medalla de plata.

18/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy