![]() |
|
|
![]() La palabra como arma Celebrado en Sancti Spíritus el
acto nacional Juan Antonio Borrego SANCTI SPÍRITUS.— Como hace 110 años el periódico Patria convocara a la batalla por la dignidad de la nación, los profesionales cubanos de la prensa ratificaron la víspera el compromiso de continuar, con las armas de la palabra y la verdad, en la primera línea del combate que libra hoy el país.
"Durante estos 43 años los trabajadores de la prensa han sido un componente esencial para divulgar las ideas que han conducido a la Revolución y a su obra", afirmó aquí Rolando Alfonso Borges, miembro del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Ideológico, al hablar en el acto nacional por el 14 de marzo. Alfonso Borges destacó el papel de la prensa durante el período especial y su contribución a crear en nuestro pueblo una convicción de resistencia ya que no solo informó del quehacer cotidianao, sino que ayudó a pensar y a reflexionar acerca de qué podría significar perder la Revolución. La prensa —aseveró— contribuyó decisivamente a comprender el significado de la Ley Torricelli, de los peligros enmascarados del llamado segundo carril, de las incontables enmiendas a leyes norteamericanas para endurecer el bloqueo y ahogarnos por hambre, enseñó a odiar la Helms-Burton y a prepararnos para enfrentar la opción cero si fuera necesario. Al hablar de los retos de hoy, Alfonso se refirió a la participación de nuestros profesionales en la batalla de ideas y particularmente en la lucha por llevar al mundo la verdad sobre los Cinco Héroes Prisioneros injustamente en cárceles del imperio. En la celebración, presidida también por Juan Antonio Díaz, integrante del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Tubal Páez, presidente de la UPEC, se reconoció especialmente la labor de los medios de prensa de esta provincia, distinguidos nacionalmente por sus resultados y por la creación de condiciones para el ejercicio. Asimismo, fueron estimulados las delegaciones de Villa Clara y el periódico Trabajadores, ganadoras del segundo y tercer lugar, respectivamente, al tiempo que La Habana y Holguín recibían reconocimientos especiales. Previo al acto central, al que asistieron también los ganadores de los premios Nacional de Periodismo José Martí y Juan Gualberto Gómez, se desarrolló aquí una intensa jornada que incluyó intercambios en centros laborales, realización de talleres y recorridos de los profesionales y trabajadores de la prensa por varios municipios. |
![]() |
|||
|