Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
15/03/2002
Portada de hoy

Analizan marcha de la zafra

Poner el trabajo político sobre lo técnico

Juan Varela Pérez

Dadas las condiciones muy especiales en que se desarrolla esta zafra es imprescindible poner el trabajo político sobre lo técnico y hacer más énfasis en estimular el esfuerzo del hombre que en imponer multas y sanciones.

En el complejo Guillermo Moncada tras
los daños del ciclón se han impuesto la eficiencia y el espíritu de los hombres.

Al intervenir en esta capital en un análisis sobre la situación de la agroindustria y los resultados de hoy Ulises Rosales del Toro, ministro del Azúcar, aseguró que los problemas hay que solucionarlos con la voluntad de los trabajadores y su tenacidad y espíritu de sacrificio.

Mencionó, a manera de ejemplo, el caso de Cienfuegos, quizás el territorio donde más estragos causó Michelle en las plantaciones cañeras y, en cambio, alcanza una eficiencia superior a la imaginada.

Por la forma en que quedaron sus campos, apuntó, llegamos a pesar que esa materia prima apenas daría azúcar y no son los volúmenes de época normal pero lo realizado evidencia la capacidad organizativa del territorio.

El titular del MINAZ reiteró la importancia de olvidarse de los engañosos promedios, esos que tanto daño hacen y abolir el lenguaje provincial y atacar las ineficiencias en el complejo, la empresa, la UBPC, la CPA o en la propia unidad, localmente, donde se originan.

Mencionó a los centrales donde más cuesta producir una tonelada, por lo general también últimos en el rendimiento en azúcar y otros indicadores. Hay que ir a ellos, orientó, elaborar cuantas estrategias hagan falta, ayudarlos e incluso reforzarlos —como ya se hace— con gente calificada de otros complejos, pero fijar plazos y de no aparecer la solución aplicar una medida definitoria.

En ese grupo están, entre otros, el Batalla de Santa Clara, Granma, Cuba Libre, René Fraga, Guatemala, José Smith Comas, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Los Reynaldos, y el Augusto César Sandino.

Debemos luchar, subrayó, porque las dificultades objetivas no nos impidan hacer un mejor trabajo con la gente y es ahí donde los cuadros del Ministerio tienen que estar constantemente en la base junto al Sindicato Azucarero, para estimular y canalizar la disposición de los hombres.

Es imprescindible en períodos así, dijo, de limitaciones, ser más dinámicos porque a veces se recibe una pieza y demora hasta una semana en llegar al pelotón de combinadas y no son momentos de darnos ese lujo.

Yadira García, miembro del Buró Político, que participó en este examen integral de la zafra se interesó por los estimados agrícolas, la atención a las áreas que se van liberando —el cultivo está al 84 por ciento—, la calidad de la cosecha y del azúcar, el completamiento de las brigadas de corte y la situación de esa fuerza.

Lázaro Calderín, de la CTC nacional, explicó las medidas en vigor, en diferentes territorios, sobre todo en Villa Clara, Sancti Spíritus y La Habana, para suplir las bajas y aprovechar al máximo las bondades de este mes. Mencionó, como caso crítico, al complejo FNTA, de Trinidad, donde faltan tres brigadas.

Yadira destacó la importancia de aprovechar efemérides como la del 19 de abril para celebrar competencias de macheteros y jornadas especiales que ayuden a elevar la molienda y la de controlar al máximo a los centrales que, por diferentes causas, tienen su fecha de terminación en mayo. En ellos pueden aplicarse variantes en la vinculación cañera sobre todo la ubicada en zonas bajas.

15/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy